Conservas Mar de Ardora, una iniciativa para la explotación sostenible de las algas

Conservas Mar de Ardora, una iniciativa para la explotación sostenible de las algas
alberto sánchez de toca y sergio bahamonde, los dos impulsores de la nueva iniciativa empresarial j.meis

Los ferrolanos Sergio Bahamonde y Alberto Sánchez de Toca son un ejemplo de perseverancia, quizá la cualidad más útil para quienes como ellos han decidido colgarse el título de “emprendedores” y luchar contra los inesperados obstáculos que les salen a los de su clase en el camino. En su caso, después de más de un año peleando con trámites que se alargan y ayudas que no llegan, asisten por fin al momento de la puesta en marcha de la empresa.

Conservas Mar de Ardora es el nombre de su sociedad limitada y la marca con la que comercializarán su producto estrella, las algas. La Consellería do Mar ha aprobado ya su plan de explotación, en el que se prevé la recolección de 28 especies a lo largo del litoral coruñés. Los empresarios ponen el acento en que su plan de negocio tiene una base científica y es extremadamente respetuoso con el medio, es decir, está orientado a una explotación sostenible del recurso.

 

trayectorias

La trayectoria de ambos emprendedores viene a respaldar los fundamentos de la iniciativa. Sergio Bahamonde estudió Biología en la Universidade da Coruña y trabajó como becario del Laboratorio de Macroalgas Marinas, donde se realizaban entonces los primeros cultivos para usos alimenticios. Después fue contratado por la Consellería do Mar para asesorar y formar a los profesionales de las cofradías gallegas. Por su parte, Alberto Sánchez de Toca estudió Ciencias del Mar en Vigo y se especializó en Acuicultura. Su proyecto final fue sobre Cultivos de Algas y, cuando se decidió a crear Conservas Mar de Ardora con Sergio Bahamonde llevaba años fuera de Ferrol, en el extranjero y en un centro de investigación biomédica de Barcelona. Ambos coinciden en que su empeño es el de trabajar en algo que les gusta y que creen viable, sin grandes pretensiones económicas.

De partida, Conservas Mar de Ardora cuenta ya con el Premio Iniciativas Empresariales, instituido por el Concello de Ferrol y el Banco Etchevarría. Además, la iniciativa está entre las que han recibido un crédito del Plan Ferrol. Una vez superados los trámites previos, la intención de los empresarios es iniciar de inmediato la construcción de su nave en Ortigueira. Según explican, han encontrado grandes facilidades en la administración local de aquel concello para instalarse en el polígono empresarial de Cuiña, donde disponen de una parcela de 540 metros cuadrados. Su planta va a ocupar una superficie de 220 metros cuadrados.

 

explotación sostenible

Pese a que las algas son unas grandes desconocidas para la gran mayoría de los consumidores, lo cierto es que, como dice Sergio Bahamonde, “la estamos comiendo constantemente”. Se utilizan como espesantes en infinidad de productos alimenticios, dado que son mejores que los de origen animal que se utilizaban antes, y se emplean también en productos como los dentífricos o los cosméticos. Conservas Mar de Ardora va a especializarse en recoger y procesar vegetales marinos para su uso alimenticio, un ámbito en el que actualmente trabajan muy pocas empresas en la comunidad gallega.

“Hay que conocer muy bien las algas para hacer una explotación sostenible, que respete el recurso, porque es la base de la cadena trófica”, señalan los emprendedores. Su trayectoria científica es, quizá, el principal capital que aportan a esta iniciativa, en la que prevén recolectar su materia prima tanto a través de las cofradías de pescadores como con sus propios trabajadores.

En principio, y aunque en el futuro la empresa se plantea ampliar la actividad, la planta de Conservas Mar de Ardora tendrá capacidad para procesar unos 10.000 kilos de algas al año. Después de su recogida en las costas de la provincia coruñesa, la firma se ocupará de limpiarlas, seleccionarlas y procesarlas de diferentes formas, según la especie. Se comercializarán en lata y en bote, así como deshidratadas y en polvo. La venta se realizará directamente a través de internet, así como en la propia planta, donde se habilitará una pequeña tienda, así como a través de distribuidoras. Ya han establecido contactos con alguna de la zona.

Por su vocación científica, Sergio Bahamonde y Alberto Sánchez de Toca tienen intención de aprovechar su actividad empresarial para hacer también un ejercicio de divulgación sobre los beneficios de consumir algas. “Son anticancerígenos y excelentes agentes contra el colesterol, mucho más potentes que la soja, por ejemplo”, explican.

El carácter estacional y efímero de las algas obliga a Conservas Mar de Ardora a diversificar. La intención de los empresarios es procesar y envasar también productos hortifrutícolas, para lo cual buscarán acuerdos con productores de la zona.

 

Conservas Mar de Ardora, una iniciativa para la explotación sostenible de las algas

Te puede interesar