Coixet, una apertura de la Berlinale con cine "potente" de "mujeres fuertes"

<p>  La Berlinale abrirá su 65 edición el próximo día 5 con "Nobody Wants the Night" ("Nadie quiere la noche") de la directora española Isabel Coixet, una apuesta clara del director del festival, Dieter Kosslick, por el cine "potente" y un tributo a las "mujeres fuertes".</p> <p>"Es una gran película, hecha por una directora de la que conozco todos sus filmes", indicó Kosslick, en un encuentro con medios extranjeros, previo a la presentación oficial, mañana, del programa al completo del festival.</p> <p>Interpretada por Juliette Binoche, además de Gabriel Byrne y la japonesa Rinko Kikuchi, la cinta se centra en la larga búsqueda de una mujer, Josephine Peary, que parte en busca de su marido, de Boston a Groenlandia.</p> <p>Todo eso ocurre en 1908, en medio de escenas de "pasión ardiente entre hielos", describió Kosslick, con una Binoche "como siempre, grandiosa".</p> <p>La película de Coixet, que el director de la Berlinale definió como "de amor y aventura", encaja perfectamente en la apertura, también en el aspecto técnico, por que está realizada con una nueva técnica de sonido Dolby que, justamente, estrenará el festival en la presente edición.</p> <p>La directora española ha estado ya en seis ocasiones presentando sus filmes en ese festival -desde "Cosas que nunca te dije", fuera de concurso, en 1996, a "Mi vida sin mí", en 2003 y "Elegy"- y además formó parte de su jurado internacional en 2009.</p> <p>Kosslick se refirió a la película de Coixet como uno de los platos destacados entre las 19 aspirantes a los Osos, entre ellos otro film de reminiscencia hispana, "Victoria", del alemán Sebastian Schipper, en que la actriz Laia Costa interpreta a una joven española en Berlín.</p> <p>Rodada en un único plano secuencia en el barrio berlinés de Kreuzberg, cuenta detalladamente dos horas de la vida de Victoria, desde las cuatro a las seis de la mañana, y cómo esas dos horas cambian su existencia de manera radical.</p> <p>La Berlinale contará en su sección a concurso con tres películas dirigidas por cineastas latinoamericanos: las chilenas "El botón de nácar", un documental chileno-español-francés dirigido por Patricio Guzmán, así como "El Club", de Pablo Larraín, y la guatemalteca "Ixacanul", de Jayro Bustamente.</p> <p>Kosslick destacó asimismo entre las concursantes la producción británico-mexicana "Einsenstein in Guanajuato", rodada en México por Peter Greenaway y centrada en la odisea del legendario cineasta empeñado en rodar en este país algo así como 400.000 metros de una película que nunca llegó a dominar.</p>

Coixet, una apertura de la Berlinale con cine "potente" de "mujeres fuertes"

Te puede interesar