Endesa premia dos proyectos de mejora surgidos en las centrales de As Pontes

Endesa premia dos proyectos de mejora surgidos en las centrales de As Pontes
El proyecto de reaprovechamiento de lodos de Daniel Cores fue uno de los premiados endesa

La creatividad y las buenas ideas de los empleados desde el puesto de trabajo pueden ser muy rentables para cualquier compañía. Esta es la filosofía que ha inspirado el plan BYEM (Busca y Encuentra Mejoras) desarrollado por Endesa entre los empleados de sus unidades de generación eléctrica. Dos de los premios han recaído en las centrales térmicas de carbón y de ciclo combinado de As Pontes.
Con sus aportaciones, los empleados que han participado en la nueva edición del proyecto van a conseguir generar –entre ahorros de costes y mejoras de ingresos– 11 millones de euros anuales y recurrentes en sus centrales térmicas e hidroeléctricas. Ocho de estos millones ya se han conseguido con una inversión de únicamente un millón de euros, ya que en la mayor parte de las iniciativas se requieren modificaciones de las condiciones del proceso de producción sin necesidad de inversión directa.
Las centrales de carbón y de ciclo combinado de gas de As Pontes han recibido sendos galardones dentro del Premio a la Mejor Propuesta Global BYEM 2016. La primera ganó el premio a la mejora en eficiencia operativa, mientras que la segunda recibió el reconocimiento a la mejora en materia de seguridad.

los proyectos
En el caso de la central de carbón, el equipo del laboratorio, liderado por Daniel Cores, planteó una iniciativa que consiste en el reaprovechamiento energético de los lodos de carbón generados en la térmica.
Estos lodos, que se producen en el proceso de depuración de efluentes, se aglomeran químicamente y se espesan como fase previa a la compactación y extracción de humedad mediante filtros prensa. El resultado final es un polvo de carbón prensado que se revaloriza como combustible en caldera.
“Esta mejora –según explicó Daniel Cores– no sólo logra un aprovechamiento eficiente del combustible sino que también ha contribuido a la restauración ambiental y clausura de una balsa minera que estaba al fin de su explotación”. El responsable agregó que “a pesar de encontrarnos en tiempos de ajustes presupuestarios”, la empresa apoyó su idea con un presupuesto de ejecución de 1.300.000 euros. En contrapartida, el retorno anual logrado es de alrededor de 500.000 euros.
Por su parte, la mejora premiada en la central de ciclo combinado, está relacionada con el manejo del hidrógeno, que en la instalación se utiliza para refrigerar sus tres alternadores.
Un equipo liderado por el responsable de operación, Álvaro Pena Soto, ha implantado una manera más óptima, segura y rápida de detectar pequeñas fugas de hidrógeno. Si bien la instalación está preparada con sistemas de detección en caso de fuga, en determinadas circunstancias podrían pasar desapercibidas pequeñas pérdidas en bridas y uniones.
Pena Soto ha explicado que la mejora encontrada consiste en aplicar “una cinta similar a la de embalaje que lleva un pigmento especial, que al entrar en contacto con el hidrógeno cambia de color y advierte inmediatamente de la fuga”. Dicha cinta, cuyo desarrollo ha sido realizado por la NASA y una universidad de Florida, se puede colocar de manera fácil alrededor de bridas y uniones de forma que simplemente haciendo rondas de visualización, al detectar un cambio de color se puede ver si se está produciendo alguna pérdida.
“También es útil después de un trabajo de mantenimiento para cercioramos de que no hay fuga y que la reinstalación del sistema se ha hecho de manera correcta. Además, se trata de un producto resistente a la lluvia o el sol, y su coste no es elevado”.
Desde la última edición del BYEM, celebrada en diciembre de 2015, se han recibido un total de 412 propuestas, de las que 93 se han implementado ya, 42 están en curso, 259 siguen en fase de estudio y tan solo 15 han sido desestimadas.
Estos datos confirman una vez más el éxito de esta iniciativa, en la que se ha conseguido seguir incrementando el grado de participación: en esta tercera edición, 12 de cada 100 empleados han aportado sus ideas, frente al 7 por ciento de la edición anterior.
En el acto celebrado este año en la sede de Endesa en Madrid y que ha reunido a más de cien personas, el consejero delegado de la empresa, José Bogas, resaltó “la gran aceptación que ha tenido este proyecto, que se plasma en el alto grado de participación y en la creatividad de las propuestas, muchas de ellas ideas sencillas, pero que funcionan y que demuestran el compromiso de los empleados con la empresa”.

Endesa premia dos proyectos de mejora surgidos en las centrales de As Pontes

Te puede interesar