Solo a través de fórmulas de cooperación entre varias instituciones pueden ofrecer municipios como el de Ferrol eventos culturales de la talla y magnitud de la cita prevista para el próximo viernes 15 de enero, a las 20.30 horas, con la ópera “Parténope” de Hëndel.
Fruto de la colaboración entre los Concellos de Ferrol y A Coruña, y través del Consorcio para a Promoción da Música –ente del que forman parte la Xunta, el propio concello herculino con el apoyo de la Diputación–, el Auditorio ferrolano acogerá así el estreno en España de una pieza presentada en Londres en 1730 y que acaba de ser revisada y modernizada en un espectáculo de primer nivel. Será además la primera representación de este género sobre el escenario del gran contenedor cultural ferrolano, dotado de una excelente acústica.
Uno de los más destacados y reconocidos contratenores del mundo, Philippe Jarousski, estará al frente de un reparto internacional del que también forman parte solistas como Karina Gauvin (soprano), John Mark (tenor), Emöke Barath (soprano),. Kate Aldrich (contralto) y Havard Stensvold (bajo) en los papeles de los diferentes personajes. Junto a ellos, completan el elenco la orquesta italiana Il Pomo D’Oro bajo la dirección del violinista Ricardo Minasi.
La “Parténope” narra la historia de una sirena mitológica que siguiendo la estela de su amado, Odiseo, llegó hasta la costa italiana, en la que acabaría sepultándose al no lograr quedarse con su amante. De su sepultura surgió una ciudad que, según la leyenda, hoy es Nápoles, y que tuvo por virrey al Conde de Lemos, Pedro Fernández de Castro.
Así lo destacaba ayer César Wonerburger, director artístico de la cita, en el transcurso de la presentación de la misma en el Concello de Ferrol.
Allí estuvo acompañado por los concejales de Cultura de Ferrol, Suso Basterrechea, y de A Coruña, Xosé Manuel Sande, dos ciudades “amigas” dispuestas a estrechar los lazos en materia cultural para poder ofrecer espectáculos de primera nivel a precios populares, compartiendo recursos para abartar los costes.
entradas
El espectáculo operístico, que una semana después de su estreno en Ferrol viajará a Madrid para continuar luego por otras ciudades españolas, está suscitanando un gran interés fuera de las fronteras gallegas e incluso del territorio español, al haberse formalizado peticiones de entradas desde el extranjero.
Las mismas pueden ser adquiridas a través de la web www.ferrol.es/jofre con precios que van desde los 20 euros hasta los 27,50 en función de la localización en el Auditorio. Se trata de unas tarifas muy asequibles para un evento de este tipo y que en otras ciudades europeas podría tener un coste hasta tres o cuatro veces superior, aseguró Wonenburger.
colaboración
Suso Basterrechea destacó el inicio de la colaboración con el concello de A Coruña y que, en este caso, permitirá traer a Ferrol una ópera de “primeirísimo nivel” a un coste cero para las arcas municipales. Sande manifestó por su parte la intención del gobierno herculino de seguir potenciando esta línea de la colaboración.