Si la peatonalización ha sido protagonista estos días más por las diferencias al respecto en el seno del PSOE –la Ejecutiva quiere retirar las competencias de Urbanismo a su concejala– que por el hecho en sí, comienzan a aparecer las primeras respuestas a esta idea planteada tanto desde el área de urbanismo como por el propio alcalde de cerrar al tráfico el centro de la ciudad a partir de Semana Santa.
Un grupo de siete asociaciones –Hosteleros, Vendedores del Mercado, Amas de CAsa y Consumidores, AVV A Magdalena, AVV Ferrol Centro, Ampa de Cristo Rey y Centro Comercial Aberto– y varias empresas –Supercor, ASM y Radio Taxi– mantuvieron esta semana una reunión tras la cual han manifestado su oposición a la “peatonalización exprés” anunciada por el gobierno local.
En un comunicado hecho público, las asociaciones explican también su oposición a la supresión del aparcamiento en la plaza de Armas –el proyecto está en proceso de adjudicación y no se contempla mantener el parking–.
Los representantes de las entidades recuerdan que tanto el Plan de Movilidad y espacio Público de Ferrol –del año 2009– como el proyecto de Supermanzanas en el barrio de A Magdalena, de hace tres años, ambos realizados por la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, contemplan un estacionamiento de 400 plazas.
Para los participantes en esta reunión, la peatonalización es el final de un proyecto a largo plazo y debe llevar implícita la revitalización de la zona antes del corte de las calles, algo que estiman primordial “en un barrio casi deshabitado y con un gran número de edificios en estado ruinoso”. Además, reclaman la implantación de la regulación de aparcamiento en superficie a la mayor brevedad.
Las asociaciones y empresas que se han adherido a estas peticiones entienden que la ciudad “es de los que la viven día a día” y en este sentido ningún proyecto, que afecten de manera tan importante al futuro de la misma, debe llevarse a cabo sin ser consensuado con las distintas entidades que los representan.
Por esto, anuncian que “seguiremos luchando en contra de la improvisación, la imposición y la falta de consenso”.
La peatonalización de la calle Real en todos sus tramos, llevada a cabo a finales del pasado año, también contó con la oposición de estos sectores y pese a su postura en las reuniones y asambleas mantenidas, la medida fue adoptada. Ahora, el Concello plantea nuevamente reuniones, asambleas, foros de debate y mesa de comercio para abordar la peatonalización de una sola vez y después de Semana Santa. Si habrá o no marcha atrás depende, en esta ocasión, de más factores, ya que en el seno del gobierno parece haber ahora posturas encontradas.
actuación progresiva
Precisamente ayer la portavoz del grupos socialista, Beatriz Sestayo, volvía a insistir en que la postura de su partido es “un plan de peonalización progresivo, consensuado e que vaia da man de búsqueda de alternativas de aparcamento e transporte público”, tal y como, señala, figuraba en su programa y distinto al que, como afirma la Ejecutiva socialista, pretende la concejala de Urbanismo y el propio alcalde de peatonalizar todo de una vez.
Sestayo, como ya lo había anunciado en su día María Fernández y Jorge Suárez, afirmó que se convocará la Mesa de Promoción Económica e Comercio y un Foro de Hostelería Y Comercio la próxima semana para que pueda celebrarse a principios de octubre. Ahí está previsto poner sobre la mesa esta cuestión para alcanzar acuerdos y matizar lo que se considere oportuno.
La portavoz del PSOE aclaró que “peatonalización si” porque considera que “mellora a cidade e da máis calidade de vida”, pero “progresiva”, con el fin de que se puedan ir buscando “alternativas como as de transporte público, que se queren potenciar”.
La asociación López Bouza ha salido en apoyo de la postura mantenida por la ejecutiva socialista y la portavoz municipal de “peatonalizar de manera progresiva”. Así, reclama que se busquen los consensos necesarios y asegura que “planteado como se pretende hacer va a tener un coste muy elevado lo cual puede hipotecar otras inversiones necesarias en otros barrios, como el mercado municipal de Caranza”.
La asociación de este barrio reivindica el espacio del mercado de Caranza como una zona que es necesario mejorar para todos los vecinos del barrio y apunta que su mejora “hay que acometerla de inmediato”. En este sentido, anuncia ya que se están barajando nuevas movilizaciones en Caranza, ya que, reitera que “el proyecto de peatonalización, si no se hace progresivamente, absorberá las inversiones de otros barrios de la ciudad”.
Precisamente la próxima semana se verá qué actuaciones pretende acometer de forma prioritaria el gobierno, ya que está previsto aprobar una serie de modificaciones de crédito para pago de facturas e inversiones. El alcalde solo adelantó que se incluirá presupuesto para parcelas de aparcamiento en superficie, para paliar la peatonalización, y cuantías de promoción Económica para el mercado de Caranza.
inversiones
La portavoz socialista señaló que su apoyo dependerá de lo que se incluya en estas partidas. En este sentido, explicó, “pedín que nos pasasen o documento para pactalo, si se pretende contar cos votos do PSOE”.
La portavoz socialista espera el desenlace anunciado por el alcalde para la próxima semana –a él corresponde retirar o no las competencias de Urbanismo– y señala que su compromiso es “a defensa da palabra dada e dos acordos coa cidadanía, si se pode facer desde o goberno se fará e senón dende o lugar que nos corresponda pero é irrenunciable o compromiso coa cidade e co programa electoral, o demás é un fraude”, recordando así que no quiere “hipotecar” actuaciones como el mercado de Caranza o el parque de O Inferniño por la peatonalización.