Los alquileres se perfilan como la opción más subvencionada para jóvenes

Los alquileres se perfilan como la  opción más subvencionada para jóvenes
vivienda nueva

La compra de un piso ya no es la opción mayoritaria y ni tan siquiera se baraja para los jóvenes que quieren independizarse. Conscientes de esta situación, las ayudas que se conceden tanto desde el Ejecutivo central como desde el autonómico van dirigidas hacia el alquiler, como la mejor opción y, sobre todo, la más viable en estos tiempos.
El Gobierno ha anunciado que ayudará con cuantías de hasta 10.800 euros a las jóvenes para la compra de una vivienda pero también que los menores de 35 años podrán acceder a una subvención de hasta el 50% del alquiler mensual, lo que hace que las cifras cuadren más en un sector de la población que empieza su andadura en el ámbito de la búsqueda de vivienda.
El plan presentado por el Ejecutivo central ofrece distintos tipos de ayudas al alquiler, que permiten alcanzar el 50% de la renta mensual en alquileres de hasta 900 euros –hasta ahora el techo de la renta se fijaba en 600 euros. Las ayudas están destinadas no solo a jóvenes sino también a mayores de 65 años.
Costes al alza
En Ferrol y comarca estas ayudas permitirían conseguir pisos en alquiler a precios bastante asequibles para los jóvenes.
De este modo, Galicia es la comunidad autónoma –según datos publicados por Fotocasa– más económica para alquilar una vivienda en España, con precios medios fijados en 5,53 euros el metro cuadrado, en marzo.
En el primer trimestre de año, doce municipios de los 18 analizados por este portal inmobiliario, experimentaron una subida en el precio y siete descienden.
Ferrol, junto a Oleiros y Carballo, es uno de los concellos de la provincia de A Coruña que experimenta una mayor subida y variación trimestral.
En la ciudad naval se fija el precio en 4,25 euros el metro cuadrado en el mes de marzo, lo que supone una variación trimestral del 1,3%. De todos modos, el coste de los alquileres es todavía en Ferrol mucho más bajo que la media gallega –4,25 frente a 5,53 euros el metro cuadrado–.
En el lado opuesto de la balanza se sitúan concellos como Narón, que experimenta el mayo descenso trimestral en el precio de la vivienda de alquiler –un 2%– y sitúa el coste en el pasado mes de marzo en 3,96 euros por metro cuadrado.
Los concellos locales analizados por Fotocasa dejan de manifiesto las diferencias con la media española, que sitúa el precio medio en 7,39 euros por metro cuadrado. 
Subvenciones
Las ayudas del nuevo plan estatal estarán vigentes durante un período máximo de tres años, que será de dos para los afectados por desahucios. En estos últimos casos, corresponde al Estado y a las autonomías asumir el pago de entre 150 y 400 euros de alquiler, del mismo que sucede con otros colectivos vulnerables, que, como se recoge en la disposición estatal, podrán optar a viviendas desocupadas y disponibles de la Sareb para habitarla en régimen del alquiler con estas ayudas económicas, que corresponderán en un 80% al Ministerio de Fomento y en un 20% a las autonomías. 
El plan estatal de vivienda  todavía deberá ser analizado por la Femp y se espera que pueda salir adelante antes de que concluya el presente año. l

Los alquileres se perfilan como la opción más subvencionada para jóvenes

Te puede interesar