El Outono Fotográfico explota en Ferrol con la inauguración en pocos días de cuatro exposiciones que se suman a las tres que desde el 2 de octubre y hasta este mismo domingo ocupan el Ateneo. Carolina Martínez coordina en Ferrolterra las actividades que se incluyen dentro de esta iniciativa para difundir la fotografía en toda Galicia y que, desde Ourense, se ha convertido en un evento que cubre toda la Península y que llega incluso a Brasil. En la ciudad se planta por tercera vez “con más propuestas y más afianzado que nunca”, comenta Martínez.
El espacio Estudio Abierto (calle María, 90) expone “Postais para ninguén”, una convocatoria de arte por correo en el que gentes de diversas partes del mundo (Japón, Argentina, Uruguay, Bélgica o Finlandia), además de Galicia, envía postales que son en sí mismas pequeñas obras de arte. “Pretende ser una forma de romper con la tradición de las exposiciones al uso e intentar dinamizar las propuestas expositivas del Outono Fotográfico introduciendo nuevos tipos de arte visual como pueden ser la performance, la instalación o la intervención”, explica Carolina Martínez.
Hoy mismo, a la una del mediodía, el mar irrumpe con fuerza en Exponav, con la inauguración de la muestra “No grande azul”, de José Romay, un espectacular trabajo de corte clásico, en blanco y negro, que recoge la experiencia de los marineros en alta mar.
Las inauguraciones continuarán mañana sábado, esta vez en la galería Sargadelos, donde, también a la una de la tarde, Pascual Martínez presenta “Levitar sobre el dolor”, un trabajo que parte de la infancia. “A pesar de que la autobiografía exige un relato, para la construcción de esta narración me he servido de imágenes morosamente construidas en torno a la idea de la evocación, que derivan en una levitación, una liberación sobre el dolor sufrido”, apunta su autor.
Y como cierre a esta ola fotográfica, el martes 5, a las ocho de la tarde, en la Fundación Novacaixagalicia se inaugura “Back to Berlin”, de David de la Cruz. Se trata de “una colección de trazos y retratos urbanos, con el telón de fondo de una ciudad muy mencionada y reconocible” en la que se muestra la fascinación que la capital alemana ejerce sobre De la Cruz. “He regresado cada dos años por esta ciudad, hasta este último viaje en el 2012, cuando realiza este diario de Berlín”, escribe. Las fotografías están “bañadas en una luz que revela la parte vieja, grabada en un formato cuadrado, equilibrado y elegante que se manifiesta en nuestra memoria con refinamiento extremo sugiriendo que mi regreso a Berlín ha sido un regreso a la belleza”.
Las actividades del Outono Fotográfico en Ferrol continuarán en el Torrente Ballester. Allí, el 15 de noviembre, a las ocho de la tarde, se proyectarán distintas imágenes en una acción denominada “Fotoaplauso”. Y entre el 5 y el 31 de diciembre se expondrá “DIU. Diálogo intrauterino”, de Gimena Berenguer.
También el campus de Ferrol participa en el Outono. En su salón de actos se verá “Del olvido al recuerdo”, de David Catá, entre los días 15 de noviembre y 15 de diciembre.
pontedeume y valdoviño
Además de las exposiciones que se organizan expresamente con motivo del Outono Fotográfico, a este festival se unen las iniciativas que ya se celebraban con anterioridad. Es el caso de las exposiciones dedicadas a la imagen que cada noviembre hay en Pontedeume y que se sumaron al catálogo de actividades del OF ya hace varios años. En esta ocasión se hará un repaso por las más de dos décadas de exposiciones fotográficas en la localidad, con “22 miradas”, una colectiva que se verá en la Casa de la Cultura del 15 al 19 de noviembre. Y ya como parte de las iniciativas promovidas por el festival se incluye “Una estrategia de apariencia”, de Verónica Vicente, entre los días 15 de noviembre y 1 de diciembre.
Valdoviño está también incluido en la agenda del Outono, con la muestra “A pé de rúa”, de José Luis Diz, que se inaugurará en la Casa de la Cultura el 4 de noviembre y estará abierta hasta finales de mes.