El jurado del noveno premio de Investigación “Antonio Usero” de Ciencias de la Salud, convocado conjuntamente por el Concello de Ferrol y la Universidade da Coruña, decidía hace unas semanas conceder el galardón de este año –dotado con 12.000 euros– al trabajo titulado “Prototipado de scaffolds nanoestructurados para regeneración ósea”. Carlos Alberto García González (A Coruña, 1980) es el investigador principal del grupo I+D Farma –perteneciente al Departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Santiago de Compostela– que trabaja en el desarrollo de implantes óseos más eficientes y duraderos. Lo hace junto a sus dos compañeros de equipo, Ángel Concheiro y Carmen Álvarez.
¿Qué objetivos plantea su proyecto?
El objetivo es dar respuesta a las nuevas necesidades en el campo de la regeneración ósea derivadas de los actuales cambios demográficos y el estilo de vida que tiene lugar en Europa. Concretamente, Galicia presenta una alta esperanza de vida (78 años para los hombres y 85 años para las mujeres) y estamos ante una de las tasas de envejecimiento más importante a nivel europeo con un 22% de la población mayor de 65 años.
¿Cuáles son, por tanto, los retos que se fijan?
El reto es prolongar la vida útil de implantes óseos y mejorar su integración en el organismo de modo que sean compatibles con el contexto social actual antes mencionado. Para ello, el grupo I+D Farma está desarrollando una nueva generación de implantes de tipo sintético, nanoestructurados y biofuncionalizados. Se trata de producir un material con control nanométrico (un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro) de su estructura y formado por biopolímeros y agentes bioactivos que, una vez implantado, sea capaz de promover la adhesión celular y guiar el crecimiento de estas células en su seno para así favorecer la formación de tejido óseo. Una vez la regeneración ósea sea efectiva, el material implantado se elimina del organismo sin necesidad de reintervención quirúrgica para el paciente.
¿Cómo se produce este material?
El material es producido mediante tecnología supercrítica, una tecnología innovadora, respetuosa con el medio ambiente, fácilmente escalable y que no necesita procesos de purificación posteriores.
¿En qué fase de desarrollo se encuentra?
Tenemos una patente solicitada al respecto y nos encontramos actualmente en fase de optimización del proceso de producción para proporcionar las mejores condiciones al material que faciliten los procesos biológicos que tienen lugar durante la regeneración de tejidos óseos.
¿Qué beneficios aportarían estos avances a la sociedad?
El trasplante óseo más habitual actualmente es el de tipo autólogo, es decir, procedente del mismo paciente. Sin embargo, este puede dar lugar a efectos secundarios no deseados derivados de una lenta o insuficiente recuperación de la zona de donde se extrae el hueso o de la aparición de procesos infecciosos, con una incidencia del 19,4% de los casos. Otras alternativas como el injerto quirúrgico de tejidos de un donante o la implantación de materiales sintéticos convencionales cuentan con inconvenientes derivados de la limitada disponibilidad del material de injerto, la aparición de rechazo, o una integración deficiente. El procesado propuesto en este proyecto debe conducir a una nueva generación de implantes óseos con mejores prestaciones que las de los ya disponibles, cuya producción sea fácilmente escalable a nivel industrial y ventajosos desde la perspectiva de bienestar del paciente y de la economía de la salud.
Tengo entendido que usted se formó inicialmente en Santiago y después continuó desarrollándose en otras universidades españolas y extranjeras. ¿Qué le han aportado sus estancias fuera de Galicia?
La actividad investigadora actual se caracteriza por su alto grado de internacionalidad y por su interdisciplinaridad. Aunque a nivel personal este tipo de desplazamientos suponen un esfuerzo muy importante, realizar estas estancias fuera de Galicia permite contactar con otros grupos de investigación para formarte en otros campos y aprender nuevas técnicas y tecnologías no presentes en nuestra comunidad. Además se aprenden maneras diferentes de pensar, trabajar y organizarse que ayudan a “abrir la mente”, adquirir nuevas habilidades y hacer “networking” con grupos nacionales e internacionales para colaboraciones futuras.
¿Es duro ejercer la carrera investigadora en España ante los recortes en I+D+i?
Los recortes en I+D+i en España no ayudan a competir a nivel internacional frente a otros países con mayores recursos asignados a esta partida. Esto anima a algunos científicos españoles a partir al exterior. En mi opinión, aunque ejercer la carrera investigadora actualmente en España no es sencilla, gozamos en general de unas buenas infraestructuras y de unos recursos humanos excelentes (si bien escasos) para desarrollar investigación puntera. En cualquier caso, se hace precisa una pronta respuesta gubernamental de dotar un mayor presupuesto a la I+D+i para garantizar la sostenibilidad del sistema científico español a medio plazo.
¿Qué diagnóstico haría de la investigación en España en general y en Galicia en particular?
La investigación en Galicia y en España goza, en general, de un reconocido prestigio internacional avalado por sus cifras de producción científica. En cambio, la transferencia tecnológica de la investigación desarrollada en España (y especialmente en las universidades) presenta aún un amplio margen de mejora. Se trata de acercar los intereses en materia de I+D+i de las Universidades y las Empresas para trasladar los avances tecnológicos a la sociedad de manera más eficiente. En este sentido, la universidades de Galicia están bien posicionadas a nivel estatal (es la segunda comunidad autónoma más dinámica en cuanto a solicitudes de patentes nacionales por personal docente e investigador), pero aún dista de las cifras de otros países como Alemania, Japón o Estados Unidos.
¿Qué opinión le merecen convocatorias como el premio de investigación Antonio Usero?
Este premio supone un reconocimiento al trabajo de nuestro grupo de investigación y nos anima a proseguir en esta línea de investigación en medicina regenerativa. Por otra parte, iniciativas como esta son muy importantes ya que ayudan a apoyar e impulsar las labores de investigación, a promover la divulgación científica y a acercar los resultados de la investigación a la sociedad.