La Universidad modifica el sistema de evaluación para dar más autonomía a los centros

La Universidad modifica el sistema de evaluación para dar más autonomía a los centros
Un persona accede al al centro de Esteiro daniel alexandre

La sesión de ayer del consejo de gobierno de la UDC aprobó modificar al reglamento de la evaluación por compensación para dotar de más autonomía a los centros para analizar y estudiar cada caso concreto. La Universidad de A Coruña se dotó de este reglamento en 2013 y ahora se introducen modificación motivadas por la experiencia derivada de la implantación de los títulos del Espacio Europeo de Educación Superior y la extinción de los planos de estudio antiguos.
Intenta dar respuesta a situaciones excepcionales que impiden al estudiante obtener el título al que aspira, su finalidad es juzgar la labor realizada por el estudiante durante todos sus años en la Universidad y permite decidir si, en conjunto, está en posesión de los suficientes conocimientos y competencias profesionales. Entre otros requisitos para recurrir a este sistema de evaluación, el estudiante tendrá que haberse presentado, como mínimo, a tres oportunidades de evaluación en la materia en que solicita la compensación, siendo esta materia la única que le reste para finalizar sus estudios, con la excepción del proyecto fin de carrera, trabajo fin de grado o trabajo fin de máster y que no transcurrieran más de tres cursos desde la última convocatoria suspensa.
Cada centro contará con un tribunal de compensación presidido por el decano o director y que estará integrado por el secretario del centro, tres profesores, un alumno y un miembro del personal de administración y tendrá un plazo máximo para resolver de veinte días hábiles desde la convocatoria de reunión.
Además de este asunto, aprobó la modificación de la oferta de empleo público para el Personal Docente e Investigador que eleva a trece las plazas que se convocarán este año desde las once previstas inicialmente. De este modo, convocará nueve plazas de profesorado contratado doctor, de las que dos están reservadas a investigadores Ramón y Cajal; cuatro plazas de profesorado Titular de Universidad y cuatro plazas de Catedrático de Universidad por promoción interna.

La Universidad modifica el sistema de evaluación para dar más autonomía a los centros

Te puede interesar