Las nuevas atribuciones plenarias hacen peligrar los plazos de pago

Las nuevas atribuciones plenarias hacen peligrar los plazos de pago
El pleno deberá ahora tomar decisiones sobre créditos, transferencias o incorporación de remanentes | jorge meis

Las cuestiones económicas y presupuestarias vuelven a ser el caballo de batalla del ejecutivo de Jorge Suárez y en esta ocasión no se refieren únicamente a que se llegue al ecuador del mandato sin haber conseguido presentar todavía ningún presupuesto del gobierno de Ferrol en Común.

Los cambios en atribuciones presupuestarias que salieron adelante en el último pleno, por petición del PP y con el apoyo del PSOE, frente a la oposición del propio ejecutivo, el BNG y Ciudadanos, desestabilizan todavía más una situación económica ya de por sí complicada.

Este primer trimestre de año consiguió rebajarse el período medio de pago a proveedores, fijándose en 21,19 días –hace solo un par de meses, el PP denunciada que estaba en 46,3 días frente a los 30 que exige la norma– y también el índice de morosidad –estaba en 94, frente a 60 y ahora se sitúa en 59, dentro de la norma–.

Sin embargo, la aprobación de la moción plenaria el pasado jueves no garantiza agilidad alguna sino todo lo contrario, según informó el propio interventor municipal del Concello.

Así, este explicó que habrá más demora en la gestión y modificaciones de crédito más lentas. Y es que cualquier cuestión que hasta ahora recaída en materia económica en el alcalde, Jorge Suárez –que en este caso es, además responsable del área de Facenda– y permitiría agilizar pagos y cambios de partidas deberá ahora pasar por comisión, pleno de la corporación e incluso mostrarse durante períodos de 15 días a exposición pública.

La razón argumentada por el PP y el PSOE pasa por que el gobierno esté compuesto únicamente por ocho ediles de los 25 de la corporación. Que ahora sean todos los grupos los que decidan en esta materia hará, además, que se aumente el número de plenos o bien que haya que esperar a las convocatorias ordinarias para llevar a aprobación facturas.

Los cambios afectan a la modificación de las bases de ejecución del presupuesto de 2015 –el prorrogado– y, por tanto, a los créditos ampliables, las transferencias económicas, la generación de créditos, la incorporación de remanentes del ejercicio anterior o las bajas por anulación.

Aunque existen precedentes en Ferrol de esta retirada de atribuciones a la Alcaldía, cada situación tiene su propia casuística.
En el mandato del nacionalista Xaime Bello se le retiraron competencias, con su propio voto a favor, a pocos meses del fin del mandato. Con el socialista Vicente Irisarri también fue el pleno el que decidió finalmente cualquier cambio en la ejecución del presupuesto municipal, si bien, en esa ocasión, el grupo socialista llevó el tema a los Juzgados, aunque no obtuvo el resultado esperado y perdió las atribuciones a favor del pleno. El equipo de Suárez no parece apostar ahora por judicializar la decisión.

Las nuevas atribuciones plenarias hacen peligrar los plazos de pago

Te puede interesar