Las emisiones de vehículos e industrias contaminaron el aire de Ferrol en 2013

Las emisiones de vehículos e industrias contaminaron el aire de Ferrol en 2013
semáforos carretera castilla con plaza de portanova

El aire que se respira en ciudades como Ferrol y la zona del Eume se vio contaminado en el año 2013 por la presencia de ozono troposférico, un gas incoloro y muy contaminante que procede fundamentalmente de las emisiones de vehículos y de algunas industrias. Así se refleja en el último informe sobre “La calidad del aire en el Estado Español durante 2013” hecho público por Ecologistas en Acción.
El pasado año, según se especifica en el documento, se recopilaron los datos de 54 estaciones de control de contaminación pertenecientes a la Xunta, ayuntamientos e instalaciones industriales. En el caso de la zona de Ferrolterra-Ortegal no se pudieron evaluar algunos casos –sí los referentes a partículas– “al carecer de estación de referencia o ser insuficiente la única existente para medir la calidad del aire que respiran sus habitantes”, tal y como consta en el estudio de Ecologistas en Acción. Es por ello que, desde el colectivo instan a la administración autonómica a “esforzarse por mejorar la medición de la calidad del aire en su Comunidad”.
En función de los datos recabados en esta zona, se concluye que uno de los contaminantes de mayor incidencia en 2013 en la ciudad de Ferrol –y otras como Lugo, Ourense y Vigo– y en la franja Ordes-Eume, A Mariña y A Limia-Miño fue el ozono troposférico, un gas incoloro y muy irritante que procede generalmente de la quema de combustible, vapores de gasolina y de las industrias y centrales eléctricas y de ciclo combinado. En estos dos últimos casos, Ecologistas en Acción alude a la elevada influencia que representan las centrales de carbón de As Pontes (Endesa) y Meirama. En las localidades anteriormente mencionadas se sobrepasaron los 25 días de superación del valor recomendado por la Organización Mundial de la Salud en la mayoría de las estaciones, según se indica.
Asimismo, en los grandes núcleos de población gallegos, entre ellos Ferrol, se detectaron partículas en suspensión con índices superiores a los fijados por la OMS. n

Las emisiones de vehículos e industrias contaminaron el aire de Ferrol en 2013

Te puede interesar