El “Monforte de Lemos” cumple seis meses amarrado en Navantia Ferrol

El “Monforte de Lemos” cumple seis meses amarrado en Navantia Ferrol
Barco Monforte de Lemos en Bazán

El buque “Monforte de Lemos”, de la naviera Fernández Tapias, cumple seis meses amarrado y sin actividad en los muelles de Navantia. Y todo apunta a que van a ser muchos más, dado que sigue sin resolverse el conflicto de competencia que el armador mantiene en México con la empresa Marecsa. Fuentes conocedoras del caso en aquel país estiman que la resolución del proceso podría demorarse todavía un año.
Fernando Fernández Tapias firmó en septiembre de 2013 con el presidente de Navantia, José Manuel Revuelta, el contrato para la transformación del “Monforte de Lemos” en el área de carenas de la ría de Ferrol. El contrato, que en otro contexto habría tenido menor relevancia, se destacó en un momento de sequía de ocupación por su complejidad técnica y por lo que suponía de entrada en un nuevo mercado. El encargo se resolvería en cinco meses y conllevaría 150.000 horas de trabajo que hasta ahora ha frustrado un conflicto judicial al otro lado del charco.
Navantia únicamente refiere que está a las órdenes de lo que diga el cliente y la firma Fernández Tapias, consultada ya en dos ocasiones por este diario, guarda un mutismo total. La naviera firmó a finales de 2012 dos contratos con Pemex para realizar los análisis de caudal y calidad del crudo que se extrae en el Golfo de México. Tenía que prestar el servicio con dos buques, el “Vigo”, que comenzó a hacerlo poco después, y el “Monforte de Lemos”, que tendría que adecuarse e incorporarse en mayo de 2013. De inmediato surgió el conflicto, cuando la empresa mexicana Marecsa denunció a la española por carecer de experiencia y de la licencia de uso de la tecnología exigida –denominada WTSV–.
Pese a ello, Fernández Tapias siguió adelante con sus planes y, de hecho, fue más tarde cuando firmó el contrato con Navantia. En diciembre entró en la ría el “Monforte de Lemos” para someterse a las obras de transformación, pero seis meses después es evidente que la naviera no ha podido hacer oídos sordos al conflicto. Según las fuentes consultadas por este diario, en México se espera que el juzgado resuelva pronto sobre un recurso de amparo interpuesto y en el caso de que este se levante la española tendrá que negociar el pago de derechos para poder realizar el servicio con el buque “Vigo”. Cabe recordar que el “Monforte de Lemos” operaría con otro contrato, por lo que depende de otro proceso judicial que probablemente seguirá los mismos pasos.  
Pese a ser un encargo menor para la capacidad de los astilleros de Navantia, el acuerdo con Fernández Tapias no ha dejado de ser proclamado últimamente en la lista de logros de la compañía pública. Así ha sido en la reciente campaña electoral, cuando el PP ha vuelto a celebrar las “cuatro grandes operaciones” que suman una inversión de 400 millones de euros: junto al “Monforte de Lemos”, que no ha comenzado, se hacía referencia al BAM, que finalmente costará menos de 167 millones y que de momento no está firmado ni tiene fecha de inicio; al diseño de un LHD para Turquía, cuyo contrato tampoco se ha formalizado; y al flotel de Pemex, una obra que sí ha comenzado, exactamente un año y ocho meses después de que Alberto Núñez Feijóo presidiese en Santiago la firma de los contratos.

El “Monforte de Lemos” cumple seis meses amarrado en Navantia Ferrol

Te puede interesar