Bajo el lema “Por unha mobilidade urbana, en igualdade e inclusiva”, la concejalía de Mocidade del Concello de Ferrol acaba de poner en marcha el I Concurso de Grafiti-Mural “aBanzai” –dicha expresión es un guiño a una de las referentes de la cultura urbana, Gata Cattana, tomando como base esa expresión nipona que celebra la vida con alegría–.
El objetivo de dicho certamen, que se llevará a cabo a finales del próximo mes de septiembre, pasa por expresar a través del arte un modelo de movilidad urbana sostenible y respetuoso con el medio ambiente; formas de desplazamientos alternativas al vehículo privado –transporte público, skate, bicicleta o mismo a pie–; la cohesión social garantizando una cuidad inclusiva y accesible; y la promoción de espacios urbanos que destaquen el cuidado de las personas, la conciliación, la infancia y la juventud como eje clave para la revitalización de una ciudad, entre otros aspectos.
“Trátase dun concurso urbán, que implica tamén á concellería de Urbanismo, e que xorde para complementar todo un programa de actos que se están a orquestar desde o Concello para o mes de setembro, ecléctico e multidisciplinar, co obxecto de apostar pola mobilidade e a accesibilidade, recuperar as rúas para os peóns e apostar pola mocidade e pola cultura da creación urbana que pola o valor os espazos da nosa cidade”, explicó ayer la concejala del área, Saínza Ruíz
El concurso va dirigido a cualquier artista –en grupo (máximo 4) o de manera individual– con edades comprendidas entre los 16 y los 35 años y los interesados pueden inscribirse en la iniciativa por Rexistro Municipal durante los 10 días siguientes a que salga publicada la convocatoria en el BOP –las bases ya están colgadas en el apartado de “Novidades” de la página web del Concello, www.ferrol.gal, para todo aquel que desee más información–.
Entre la documentación requerida para inscribirse está la presentación del boceto de la obra que se pretende realizar en tamaño A3 apaisado.
Dos fases
El concurso constará de una primera fase de selección en la que, una vez recibidos los bocetos, el jurado –compuesto por miembros de la corporación municipal y expertos– seleccionará hasta un máximo de 15 obras.
La fase final se llevará a cabo el día 22, entre las nueve de la mañana y las ocho de la tarde, en la zona de Santa Mariña, donde los finalistas ejecutarán sus obras ajustándose a los bocetos presentados previamente.
La temática de los murales será libre, aunque tal y como indican desde Mocidade, deberá ser “coherente” con el lema de la campaña y los trabajos –que deberán ser de 6x2 metros–, tendrán que ser obras originales e inéditas. Los participantes tendrán que llevar los utensilios para realizar los dibujos, excepto los botes de spray que los entregará la organización –un máximo de 12–, por lo que deberán indicar en la inscripción los colores que desean.
Tras la pertinente valoración del jurado, el artista que consiga hacerse con el primer premio ganará 800 euros, el segundo 600 y el tercero 300, existiendo además la posibilidad de recibir alguno de los tres accésit disponibles, valorados en 150 euros cada uno, dentro de las categorías: artista local, originalidad y cromática y composición.
Con respecto al lugar en el que se desarrollará la final, en las inmediaciones de las antigua iglesia al lado del parque Chao Rego y el nuevo templo, Saínza Ruiz agradeció la colaboración y “boa disposición de la Diócesis de Mondoñedo Ferrol para pdoer dispoñer deste espazo, un mirador privilexiado do ‘skyline’ da cidade con moita vida e que merece ser posto en valor a través dunha iniciativa novidosa que combina a creación artística coa repercusión de espazos públicos desde a mocidade”, aseguró. l