Un pleno breve, extraordinario y de carácter urgente, con diversas ausencias (una concejala de Ferrol en Común y dos ediles del Partido Popular), sirvió ayer para aprobar un trámite encaminado a continuar con el saneamiento en la ensenada de A Malata y para respaldar la propuesta de actuaciones en 2020 con cargo al Plan Único de Obras y Servicios de la Diputación. La primera salió adelante con el voto a favor de PSOE, PP y FeC y la abstención de BNG. La segunda tuvo el apoyo de socialistas y comunes y la abstención de populares y nacionalistas.
En el ínterin, la oposición volvió a reprocharle al gobierno de Ángel Mato la falta de diálogo con los demás grupos municipales al presentar al POS+ una propuesta cerrada a la que no pudieron hacer aportaciones y, en general, la falta de escucha hacia el tejido asociativo de la ciudad. El portavoz del grupo socialista no intervino; tampoco el alcalde, mencionado en varias ocasiones; y fue Ana Lamas la voz que defendió la posición del gobierno local.
La aceptación de las condiciones del Ministerio de Transición Ecológica para la ocupación de una superficie de 2.144 metros cuadrados destinada al saneamiento de A Malata tuvo críticas por parte del BNG, que rechaza una infraestructura cuya construcción y gestión se realiza “en base aos intereses das empresas”. Preguntó además Iván Rivas sobre el impacto que sobre ella tendrá el cambio climático. “Non contestan nin aos requerimentos, nin ás propostas nin ás dúbidas que se lles fan”, recriminó el portavoz nacionalista respecto a la falta de comunicación con el gobierno.
Por Ferrol en Común, Jorge Suárez aprovechó este trámite para recordar que el convenio de cinco millones de euros para el saneamiento de A Malata lo firmó su gobierno. “Un goberno que, según vostede, é incapaz de chegar a un acordo coa Xunta”, en referencia a la rueda de prensa del lunes en la que Ángel Mato criticó la deuda que se tenía con el Consorcio Galego de Benestar y la “beligerancia” del anterior Concello con la administración autonómica. Fueron unas declaraciones que dolieron en Ferrol en Común y que dieron lugar a discusión entre los ediles incluso antes de empezar el pleno. “Queremos afearlle o xesto polas mentiras verquidas onte nesta cuestión. Non é a mellor forma de buscar acordos enmendarlle a plana ao goberno anterior”, apuntó Suárez.
El exalcalde recordó el tema de nuevo cuando, en referencia a las obras del POS+, aseguró que la mayoría de ellas eran propuestas de su mandato. Pidió, irónicamente, “unha rolda de prensa do alcalde dando as grazas por deixarlle os proxectos redactados”. También se refirió a los presupuestos. “É necesario que conten con nós, e non é unha cuestión de revanchismo político, cada un ten a súa visión da cidade, ideas que aportar e propostas recollidas entre a veciñanza. Se queremos darlle valor á institución, creo que é bo chegar a consensos”.
“Peor que Suárez”
La viceportavoz del Partido Popular, Martina Aneiros, reservó sus críticas para el POS+. Al igual que habían hecho Rivas y Suárez, cargó contra la falta de participación de los grupos municipales en la propuesta. Aneiros utilizó frases pronunciadas en el pleno, en 2018, por el socialista Germán Costoya, que entonces criticaba al gobierno de Jorge Suárez por realizar el trámite “con prisas”, atacaba la “inacción” por las obras sin ejecutar y veía mal que no se destinasen todos los fondos a la zona rural. “Estoy segura de que el señor Costoya votará en contra de lo que opinaba el año pasado”, acusó la popular. “Nosotros criticamos lo mismo”, añadió. Además, aseguró que “han superado de forma negativa al señor Suárez”.
Aneiros reclamó que toda la inversión del POS, que incluye obras en el centro, se destine a la zona rural: “Es lo justo”. Criticó que el paquete de actuaciones no solo no fuese acordado con los demás grupos sino tampoco con las entidades vecinales. “Hablan de diálogo pero no lo practican y, sin dialogar, es difícil gobernar. Tomen nota porque creo que no van por el buen camino”.
Autocrítica
La concejala Ana Lamas asumió la crítica. “Oxalá o tivéramos traído ao pleno moito antes”, dijo, y se comprometió a recuperar las dinámicas participativas anteriores. “Tomo nota”, aseguró.
Recordó que las obras quieren recoger la voluntad de todos los grupos municipales y que incluyen demandas vecinales. “Intentamos que fora unha forte inversión na zona rural, que ten demandas históricas e menos infraestructuras das que necesita”. Aclaró que, aunque haya actuaciones en el centro urbano, eso no limita las futuras inversiones en las parroquias. “Este goberno ten un compromiso coa zona rural e seguirá invertindo”.
También respondió Ana Lamas a Iván Rivas, que criticó que no se utilizase parte del préstamo de la Diputación para amortizar deuda con el fin de realizar inversiones. “Renúnciase a 90.000 euros de investimento”. Lamas informó de que se hace así por recomendación técnica.
El POS+ incluye obras de aglomerado en diferentes caminos, así como en la carretera Papoi-Mandiá, actuaciones en el local de la asociación vecinal de A Graña y trabajos en las avenidas de Esteiro y Vigo.