Asfedro celebra el viernes en el auditorio su festival solidario

Este viernes, a las 20.30 horas, el auditorio municipal acogerá una nueva edición del festival solidario a favor de la Asociación Ferrolán contra a Drogodependencia –Asfedro–. El acto fue presentado ayer por la concejala de Benestar Social, Beatriz Sestayo, así como por la presidenta de la entidad, Olga Basterrechea y Sari Alabau, también de la directiva, que animaron a la ciudadanía a disfrutar del evento y colaborar con una causa solidaria.
 El festival contará con las actuaciones de Víctor Aneiros y Fran Rey, Lenda Ártabra y Julie Guravich. El precio de las entradas, disponibles en la taquilla del teatro Jofre, es de seis euros y se puede participar con ingresos para la fila cero en la cuenta de Asfedro del BBVA.
La responsable de Benestar, Beatriz Sestayo, señaló que se trata de un acontecimiento casi “de asistencia obrigada” por las “tarefas nobres” que desempeña esta entidad en la ciudad naval.
La concejala hizo un llamamiento a “poñerse na pel” de las personas y de las familias que han tenido la “mala circunstancia de sufrir problemas de drogadicción” y lamentó que “os recortes que se realizaron na saúde levaron á desaparición do Plan Nacional de Drogas, tendo conducido á supresión de servizos”. Sestayo valoró el tesón de la entidad, apuntando que “afortunadamente en Asfedro, a loita desta entidade fronte a todo foi a que permitiu a súa supervivencia, é unha loita que creo que hai que facer pública e agradecer, Asfedro vive pola valentía, coraxe e persistencia da actual xunta directiva e dos traballadores. 
La situación económica por la que pasa Asfedro es complicada en este momento y ha llevado, como explicó su presidenta a tener que rebajar incluso el salario de los trabajadores. 
Hace cuatro años acumulaban una deuda de 170.000 euros y ahora, desde que funciona esta nueva directiva, se ha llegado a estar por debajo de los 80.000 euros, una cifra que deberá abonarse antes de 2018.
Asfedro cuenta con 1.300 usuarios y lleva a cabo una labor  preventiva y comunitaria en los concellos de las comarcas de Ferrol, Eume e Ortegal. 
Desde la entidad se dejó claro que el hecho de que la problemática de la droga no sea a día de hoy tan visible como en la década de los ochenta se debe a la existencia de una entidad como Asfedro. “Se hoxe desaparecera Asfedro a alarma social volvería”, indicó Olga Basterrechea.
Alabau destacó el  “traballo preventivo, con obradoiros de pais e en centros educativos”, que son el principal objeto de convenio con los concellos de la comarca. n

Asfedro celebra el viernes en el auditorio su festival solidario

Te puede interesar