Dos buenas noticias, en materia de educación, tuvieron ayer como protagonista al concello de San Sadurniño.
La prevista, que contó con la presencia del presidente de la Diputación de A Coruña, Diego Calvo, en el municipio en el que tiene sus raíces, consistió en la firma de un acuerdo económico con la administración provincial para garantizar la mayor parte de la inversión necesaria para la creación de la que será la primera guardería municipal. El presupuesto estimado asciende a 110.000 euros. De ellos, 85.000 será aportados por la Diputación y alrededor de 25.000 por el Concello.
El alcalde, el nacionalista Secundino García, destacó la importancia del servicio en momentos de crisis como los actuales “xa que pode facilitar ás familias o acceso ao mercado laboral”, mientras que el presidente provincial entendía el interés de un proyecto que también puede cubrir las necesidades de concellos limítrofes.
El horizonte sobre el que trabaja el gobierno municipal pasa por abrir la escuela infantil de cara al próximo curso escolar y el Concello optará por el modelo externalizado, habida cuenta que la ley no permite contratar personal para gestionarla directamente.
La firma del convenio tuvo lugar en el Pazo da Marquesa, a escasos metros de la que será la sede de la futura guardería municipal.
La segunda novedad que trascendió en la jornada de ayer y con la que no se contaba se refiere a la decisión de la Xunta de ampliar las unidades de Infantil y Primaria del colegio.
De esta manera, la Consellería de Educación tendría en cuenta los argumentos planteados por padres y autoridades locales en el sentido de incrementar las plazas educativas para atender las necesidades reales de un municipio que no sólo debe hacer frente a las que se producen en el mismo sino también dar salida a la incorporación de alumnos de municipios limítrofes.
Esta misma semana, como se recordará, el regidor municipal de San Sadurniño, Secundino García, apoyaba públicamente la revindicación de los padres, por considerar que la demanda planteada tiene un trasfondo demográfico y de compromiso con el desarrollo rural.
También apuntaba que se estaba dando un importante repunte de matrículas infantiles en el ayuntamiento.