La Xunta licita hoy la gestión de la planta de residuos de As Somozas

La Xunta licita hoy la gestión de la planta de residuos de As Somozas

El Consello da Xunta aprobará hoy, en su reunión semanal, la licitación para adjudicar la gestión de la planta de residuos industriales de Galicia, situada en el ayuntamiento de As Somozas.
Hasta el momento, estas instalaciones estaban gestionadas por la sociedad de economía mixta Sogarisa pero, dado que su contrato vence este año, es necesario acometer este nuevo proceso de adjudicación. En cualquier caso, independientemente de este procedimiento, la Xunta seguirá siendo titular de la planta y, como tal, se encargará de supervisarla, impulsarla y controlarla.
Este contrato no supondrá ningún coste para la administración autonómica, en tanto la retribución de la adjudicataria consistirá en el importe recaudado por la prestación de servicios durante los próximos 20 años –período de vigencia del contrato–, una cuantía que, según el volumen de actividad económica, se estima en 231 millones de euros. 
En el pliego de cláusulas que se aprobará hoy se establecen varios deberes de carácter económico para la adjudicataria como son el pago de un canon fijo anual y otro variable, que se calculará aplicando distintos porcentajes en función de los beneficios conseguidos. 

fondo municipal
Además, la adjudicataria deberá también dotar un Fondo Local destinado al Ayuntamiento de As Somozas para el seguimiento de actividades de gestión, obras e infraestructuras local. 
La explotación y mantenimiento posterior deberá someterse a la normativa sectorial y al futuro plan de gestión de residuos industriales de Galicia, que está ahora mismo tramitándose.  Además se realizará un especial seguimiento del cumplimiento de las exigencias establecidas en la Autorización Ambiental Integrada (AAI) con la que cuenta la planta de tratamiento desde 2008.
A la hora de valorar las ofertas de los licitadores, y en el que se refiere exclusivamente a los aspectos cualitativos, el Gobierno gallego tendrá en cuenta la coherencia, consistencia y viabilidad del plan de explotación que presenten, priorizando aquellos planes que propongan la ampliación de la infraestructura pública para mejorar y optimizar el tratamiento de residuos. 
La Xunta valorará también el plan de inversiones que se propongan en las ofertas, dando mayor puntuación a aquellos que susciten un mayor volumen de inversión que resulte idóneo para una mejor y más óptima prestación del servicio.
“Uno de los principales objetivos del presente contrato es continuar la mejora en el tratamiento de los residuos industriales incrementando su valorización y prestando especial atención a los peligrosos, reduciendo su almacenaje permanente en un depósito de seguridad, en consonancia con la normativa  europea”, señaló la Xunta. 
Sogarisa construyó en 2010 una planta para reciclar los sobrantes procedentes de la industria del aluminio. Desde la compañía indicaron que este tipo de instalación es “única en Europa”, se “han invertido 1,5 millones de euros” en ella y permitirá “valorizar y recuperar 15.000 toneladas al año”.
Este proyecto de investigación y desarrollo ha sido elaborado por un equipo de trabajo integrado por seis personas de la propia empresa compuesto por ingenieros y químicos. 
El proceso de reciclaje que han ideado se basa en la separación y recuperación de los distintos sobrantes que se generan durante la fabricación del aluminio, que, además de este metal, están compuestos por hierro, grafito y material refractario.

La Xunta licita hoy la gestión de la planta de residuos de As Somozas

Te puede interesar