“En ser mainstream o indie tienen más que ver los promotores que el público”

“En ser mainstream o indie tienen más que ver los promotores que el público”
el trío catalán, en una imagen promocional

Con el permiso de los muy sobrevalorados Planetas, probablemente Sidonie son la mejor banda española de rock alternativo, signifique eso lo que signifique. Su evolución a lo largo de una década ha sido clara, tanto en su cambio idiomático del inglés al español como en su puesta al día de los sonidos sesenteros, fundamentalmente una psicodelia tan intensa como accesible en la línea de Beatles, The Move o los primeros Pink Floyd, con seis discos y cientos de conciertos a sus espaldas. El sábado a las 21.00 horas el trío pisará por vez primera el teatro Jofre (aunque ya actuaron en el parque Reina Sofía) dentro de una gira de presentación de su último disco, “El fluido García”, motivo por el que su líder, Marc Ross, habla para este medio.

 

¿Que verá y escuchará el público que les vaya a ver al Jofre?

Se ha hablado de esta como una gira acústica aunque en realidad no lo es. Es cierto que algunos temas los hacemos en acústico pero otros son eléctricos porque nos lo pide el cuerpo, que nadie piense que se trata de algo íntimo o incluso de medios tiempos, en absoluto. El repertorio es básicamente un repaso al último disco “El fluido García”, con algún tema anterior de nuestra discografía y versiones de clásicos del rock. De todos modos el programa no está cerrado y siempre depende del estado de ánimo de cada momento.

 

“El fluido García” adapta una novela española de ciencia ficción del siglo XIX. Ustedes metabolizan con naturalidad en sus temas referentes culturales de todo tipo.

En mi caso, que me dedico a componer, me influye todo lo que me rodea pero la importancia de la literatura es grande, sobre todo de la novela del siglo XX: Paul Bowles, Fitzgerald, Hemingway, Waugh, etc. El cine siempre ha estado presente, porque nos gusta mucho a todos.

 

En lo musical estrictamente continúan con sus referencias sesenteras.

Nunca lo hemos escondido. Cuando puse un anuncio buscando un bajista y un batería ya lo decía y ponía los límites: Velvet, Beatles, Bowie y los Stones.

 

Sidonie ha pasado por todos los festivales y este verano lo hará con el Felipop de Limodre. ¿Nota como la crisis se ha cebado en este tipo de citas?

A nosotros como grupo no nos está afectando demasiado, afortunadamente. Nos siguen llamando y la respuesta del público siempre es excelente. Sí nos sabe mal que desaparezcan salas y festivales, que los grupos se desanimen ante este panorama porque hay que ser optimistas. Desde luego yo animo a la gente con ideas a que no se deje vencer.

 

Ustedes son un grupo bastante popular pero siguen en la liga independiente. Parece que en España, a diferencia de Inglaterra, las bandas indie nunca llegan a un público masivo.

Nosotros hemos dado por imposible dar el salto a lo “mainstream” (popular y comercial), nos parece un tema insalvable. Pero no lo achacamos tanto a la gente como a promotores llenos de prejuicios que, por ejemplo, hacen festivales solo con grupos extranjeros. Lo mismo sucede con radio fórmulas y ciertos medios. Al final tienes tu público y a esos nos dirigimos, sean más o menos.

 

¿Para cuándo el nuevo disco?

Lo grabaremos en julio, la mayoría de los temas ya están compuestos, pero ahora falta el sonido. Es un momento emocionante, en el que todavía no sabes qué camino vas a tomar.

“En ser mainstream o indie tienen más que ver los promotores que el público”

Te puede interesar