La empresa AXA Arqueoloxía concluyó ayer la tercera fase de la excavación del yacimiento arqueológico de Campo do Castro, en Punta do Sarridal, con la consolidación de la Pedra Formosa o monumento con horno. Los trabajos, iniciados hace varias semanas y financiados por el Concello de Cedeira –la inversión ascendió a 12.000 euros–, permitieron completar la excavación del paramento exterior del monumento con horno y de la muralla y también localizar y recuperar una canalización de agua que daba servicio a la sauna de vapor. Además se consolidaron la cámara y la antecámara, así como el arco de acceso al monumento con horno y las dos bocas, una orientada a la piscina y otra a la zona de alimentación.
Primera ocupación
“Esta vez hallamos parte de una cabaña circular del primer momento de ocupación del castro, de la fase II de la cultura castreña, parte del muro está roto por la muralla del monumento”, explicaba ayer el director de la excavación, Emilio Ramil. En total, el equipo integrado por ocho personas, consolidó cinco estructuras y se excavó en área lo que también permitió hallar restos de la primera fase de ocupación como algunos de cerámica, un “agarradoiro” e incluso un molino circular y alguna escoria de hierro. “El balance es positivo y con los vestigios que fuimos hallando podemos hablar de que se trata de un castro ocupado durante un espacio muy prolongado de tiempo, 500 años de ocupación, entre los siglos II y III antes de Cristo”, puntualizó el arqueólogo.
Esta es la tercera intervención que se lleva a cabo en Campo do Castro, aunque no será la última si la financiación lo permite. “Todavía queda trabajo por hacer. Hallar el tanque de agua fría de la sauna y llevar a cabo la excavación del paramento interior de la muralla que está delimitado pero no excavado”, señaló Ramil.
Los primeros trabajos en Punta do Sarridal dieron comienzo en diciembre de 2017, resultando de ellos el hallazgo de la quinta Pedra Formosa de Galicia. Con anterioridad el Concello había llevado a cabo catas y localizado restos de cerámica y muros de origen castreño. l