Hace casi seis meses, el pasado 25 de abril, el Concello de Ferrol, a través del área de Benestar Social que dirige Rosa Martínez Beceiro, ponía en marcha el programa de becas destinado a sufragar parte del coste derivado de la asistencia de los menores a una escuela infantil de la ciudad.
Como se recordará, en este primer año la convocatoria se dirige únicamente a los niños nacidos a lo largo de 2013, si bien la intención del gobierno local, tal y como se informó en su momento, es la de ir ampliando las ayudas en los dos próximos años a todos los usuarios de este tipo de centros, por lo que en 2014 entrarían dentro del programa los menores de entre 0 y 2 años –en un tercer ejercicio llegaría también a los de tres–.
En lo que va de año, el gobierno local ha recibido once solicitudes, de las cuales diez han sido concedidas. Los beneficiarios recibirán así una ayuda de hasta un máximo de 50 euros mensuales para hacer frente al coste de un servicio fundamental para la conciliación de la vida familiar y laboral.
convenio
Para la puesta en marcha de esta iniciativa, enmarcada en el conocido como Plan de Oportunidades diseñado por el gobierno de José Manuel Rey Varela, el Concello de Ferrol firmó un acuerdo con los siete centros de iniciativa social de la ciudad que forman parte de la Asociación de Escuelas de Infantiles de Ferrolterra (Afesin) –San Rosendo, La Salle, Os Meniños, Ludy, ABC, Aloha y Chip y Chop–, cuyos usuarios se podrán beneficiar de las ayudas.
Además, y desde el pasado mes de septiembre, al programa del Concello pueden optar también los menores inscritos en las guarderías públicas ferrolanas integradas en la red “A Galiña Azul” de la Xunta.
La presidenta de Afesin, María del Carmen Pérez, definió ayer como muy interesante la iniciativa municipal. Con respecto al número de solicitudes recibidas hasta el momento –un total de once de las que se concedieron 10–, apuntó que es normal, ya que este año las ayudas van únicamente destinadas a los niños del grupo de 0 a 1 años, donde menos usuarios hay porque, entre otras cosas, solo puede haber ocho niños por unidad.
Además, añadió, es un grupo en el que las familias suelen echar mano de la escuela infantil por motivos laborales, por lo que, en el contexto actual de crisis y desempleo, muchas personas ya no recurren a este servicio. “En cuanto el programa se amplíe a los demás tramos de edad, primero al grupo de 0-2 y luego de 0-3, sí se incrementarán las solicitudes, porque entonces ya podrán optar el cien por cien de los niños”, comentó Pérez.
descenso
De hecho, en los dos últimos años, las escuelas infantiles de Afesin –consideradas de inciativa social porque son de titularidad privada pero reciben subvenciones públicas– han constatado un importante descenso en el número de usuarios.
“Desde que empezó la crisis, fue el año pasado cuando por primera vez se notó un gran bajón en el número de usuarios. De tener listas de espera de hasta 80 alumnos hace unos años, en la actualidad estas han desaparecido en la mayoría de los centros”, comentó.
Por ello, a su juicio, la convocatoria de ayudas del Ayuntamiento ferrolano “nos viene muy bien a los centros, porque podrá animar a las familias a solicitar el servicio”.
visita
El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, visitó ayer la escuela infantil ABC, una de las que forman parte de la asociación Afesin, para conocer el centro y, de paso, difundir el mencionado programa de becas para guarderías que su gobierno puso en marcha, entre otros objetivos, contribuir al incremento de la natalidad en la ciudad. n