La Justicia de Estados Unidos ha autorizado el acceso a los datos de las redes sociales de los detenidos por el crimen de Samuel Luiz, ocurrido en la madrugada del 3 de julio del año pasado en el Paseo Marítimo de A Coruña.
Considera que no hay motivos para mantener la prisión provisional pero le prohíbe salir de España.
El titular del Juzgado de Instrucción número 8 de A Coruña ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, del último detenido por, presuntamente, haber participado en el crimen de Samuel Luiz.
La Policía Nacional ha detenido a un varón como supuesto autor del crimen de Samuel Luiz, de modo que los arrestados suben a siete, informa la Delegación del Gobierno en Galicia.
Los magistrados aprecian riesgo de fuga debido a la petición de pena de cárcel a la que podría enfrentarse y de alteración de fuentes de prueba, un riesgo que consideran que podría aumentar con su puesta en libertad.
Se trata de personas del entorno de los presuntos agresores y del de la víctima, entre otros
El delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, afirma que la investigación podría estar terminada en las primeras semanas de septiembre.
Uno de los abogados ha asegurado que la Fiscalía achaca también un delito de odio a dos de los varones, los dos primeros detenidos.
"Esclarecer este caso en seis días con la presión social que había nos ha dado muchísimo trabajo, hemos trabajado 17 horas diarias", explica el comisario jefe de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de A Coruña.
Lo ha explicado el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, esta mañana, tras el levantamiento del secreto de sumario.
La investigación, que sigue intentando esclarecer los autores y los motivos de la muerte, suma así este martes un total de 30 pruebas testificales.
La próxima semana se sabrá si se levanta o no el secreto de sumario que, por el momento, se mantiene.
Los tres hombres que están en la cárcel acudieron esta mañana al juzgado para ver si se mantiene la prisión provisional.