pactos

Feijóo aleja los pactos con el actual PSOE tras suspender el diálogo del CGPJ

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha alejado la posibilidad de alcanzar pactos con el actual PSOE después de dar ayer por suspendidas las negociaciones para renovar el Consejo General del Poder Judicial y ha avisado al Gobierno de que hay "muchas cosas negociables en democracia" pero el Estado "no es una de ellas" y la justicia es un "caso paradigmático".

El PSOE defiende que "no hay ningún terrorista en el Congreso" ante las críticas por el apoyo de Bildu a los PGE
El PSOE ha defendido este viernes la necesidad del Gobierno de pactar con el mayor número de formaciones posibles, incluido EH Bildu, frente a las críticas de la derecha a su apoyo a los Presupuestos Generales para 2022. A este respecto, la presidente de los socialistas, Cristina Narbona, ha aclarado además que "no hay ningún terrorista en el Congreso ni en el Senado".
El maremoto político en Ciudadanos agita la política de pactos en el Congreso

"¿A cambio de qué?", se preguntan.Fuentes de ERC señalan a EFE que nunca pactarán una ley con la formación de Inés Arrimadas, y no sólo por el conflicto en Cataluña sino también -apuntan- porque "van en contra de reformas progresistas" como la laboral o como la nueva Ley de Memoria Histórica.En este sentido, vuelven a plantear que las matemáticas no salen porque si los 13 votos de ERC caen a cambio de que se sumen los de Ciudadanos, con los republicanos también se irían previsiblemente los otros 5 diputados de EH Bildu.Fuentes de la formación morada creen que dar "alas" a Ciudadanos no sería una buena estrategia porque, así como el Gobierno de coalición busca el mayor consenso en grandes temas, en el día a día generalmente es el bloque de izquierdas el que pesa.Lo cierto es que el Pleno del Congreso podría afrontar su primera gran votación dentro de un mes y medio con la posible prórroga del estado de alarma -que acaba el 9 de mayo- siempre y cuando el Gobierno decida que debe seguir vigente.MOMENTO DE MEDIR FUERZASY es que el debate podría producirse ya constituido el Gobierno de Cataluña y ERC podría mover ficha y recordar la promesa que le hizo el Ejecutivo de que cuando hubiera Govern se retomaría la Mesa del Diálogo.Rufián ya avisó: le harta que se pospongan las soluciones al conflicto catalán."Si siguen así lo acabarán celebrando en sus casas y no en La Moncloa", advertía esta semana en el Congreso ante el levantamiento de la inmunidad a Carles Puigdemont.Y si a ese hartazgo se suma que el PSOE insiste en que buscará el mayor apoyo posible en todas las votaciones y que podría echar la caña a Ciudadanos, el bloque formado por ERC y EH Bildu podría dejar de apoyar a Sánchez.Sin embargo, los socialistas, que inciden en que no cambiarán la dinámica que llevan en el Congreso de cuantos más apoyos mejor, señalan que "los socios son los socios" y que Cs no suplantará a ninguno.Lo que sí confían es que sea Arrimadas la que cambie la estrategia y gire al centro, apoyando leyes "de Estado" y dejándose de "autovetos".El problema es que el cambio de rumbo no gozaría del visto bueno de ERC o Bildu.A cuenta de esto el PNV ya vislumbra un aumento de las tensiones entre el PSOE y Unidas Podemos y augura que Sánchez no acabará la Legislatura, aunque fuentes del partido insisten a EFE en que su voluntad seguirá siendo contribuir a la estabilidad.También los cuatro diputados del PDeCAT, los dos de Más País y el de Compromís mantienen la filosofía de apoyar las leyes según su contenido y no según su procedencia."Votaremos ley a ley como hacemos siempre", señalan desde PDeCAT, mientras que Compromís incide en que "siempre estará con el qué y no con el quién".A todo esto Vox, en silencio, se frota las manos esperando un nuevo momento electoral y el PP repite que Sánchez "es un espectro sin ética ni moral". 

1 2 3 4 5