"A ello habría que sumar a aquellos que no han podido ser liberados de explotaciones ganaderas y a animales de familia, como perros, gatos o pequeños roedores", asegura en un comunicado la Fundación Franz Weber.
La operadora, que anunció la medida en su canal de Twitter, la supedita a que las condiciones y la evolución del incendio lo permitan.
La evolución del fuego en Folgoso do Courel ha obligado a ordenar el desalojo de más núcleos de población en las últimas horas
El incendio iniciado en Losacio (Zamora) ha afectado al tramo comprendido entre el municipio zamorano de Otero de Bodas y la capital de la provincia.
El incendio ha afectado al tramo comprendido entre Sanabria y Zamora.
Vecinos de núcleos de Folgoso do Courel y O Barco de Valdeorras han tenido que ser desalojados, mientras están activadas media docena de situaciones de emergencia por la proximidad de las llamas a casas.
Ambos incidentes tuvieron lugar durante la tarde del sábado en los barrios de A Gándara y Freixeiro
La situación más preocupante continúa en los municipios lucenses de Folgoso do Courel y A Pobra do Brollón, donde la Xunta mantiene activa la alerta por proximidad del fuego a núcleos habitados.
El presidente del Gobierno ha realizado este anuncio durante una visita que ha realizado este miércoles a la zona afectada por el incendio forestal de la reserva de la sierra de la Culebra de Zamora, que con cerca de 30.000 hectáreas carbonizadas es uno de los mayores de la historia de España.
Se exceptúan los supuestos en los que, "por la extensión o especial dificultad de las labores" de gestión de biomasa o retirada de especies arbóreas, se necesite una planificación anual de las actuaciones, la cual tiene que ser aprobada por la administración forestal.
Se ubicará en un terreno cedido por el Concello en el lugar de Portogonzalvo, estratégico para la lucha contraincendios
Los incendios que desde hace días asolan a los países del Mediterráneo siguen avanzando en Italia y Argelia, donde ya han causado 65 muertos, y comienzan a remitir en Grecia y Turquía.
Un hombre de 38 años, que luchaba contra el fuego en los suburbios del norte de Atenas, falleció este viernes tras sufrir una herida en el cráneo durante las labores de extinción.
El fuego está arrasando con los alrededores del yacimiento arqueológico de la Antigua Olimpia, cuna de los Juegos Olímpicos, que hasta ahora se ha salvado gracias a un gran operativo.
Este fuego, así como el de Salvaterra do Miño, quedaron controlados la pasada madrugada.
Para su control, se han movilizado hasta el momento 12 agentes, 38 brigadas, 23 motobombas, dos palas y dos helicópteros.En cuanto al incendio de Folgoso do Courel --que afecta a la parroquia homónima--, continúa activo desde que se inició a las 4,50 de las madrugada del sábado.Según mediciones provisionales, afecta a una superficie de unas 105 hectáreas.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado la puesta en marcha del plan de prevención de incendios de Galicia para este año dotado con 30 millones de euros y que comportará, según él, un control sobre un 22 % más de hectáreas que en 2020.En su conferencia de prensa habitual tras la reunión semanal del Consello de la Xunta, ha explicado que este programa, previo al plan de defensa contra incendios, Pladiga, cubrirá 58.000 hectáreas y 5.000 kilómetros de pistas, también en colaboración con los municipios.Además, ha explicado que prevé labores de mantenimiento en los casi 4.000 puntos de agua y la construcción de 222 puntos nuevos, con actuaciones directas de la Xunta, por valor de 6 millones de euros, sobre 5.500 hectáreas y 2.200 kilómetros de pistas.Otras actuaciones sobre el territorio se sufragarán con las subvenciones y convenios, especialmente con entidades locales, por valor de 23 millones de euros, que se realizarán sobre 52.500 hectáreas y 2.700 kilómetros de pistas.También potenciará la colaboración ciudadana con la entrega de material a diversos colectivos a través de los ayuntamientos y de acciones formativas en colegios sobre educación ambiental, o para la población del rural sobre medidas de autoprotección y prevención ante los daños de los incendios.Durante su comparecencia ante la prensa, el presidente gallego ha insistido, por otra parte, en que el artículo 18 de la ley de cambio climático presentado por el Gobierno central "persigue cerrar Ence", la fábrica de pasta de celulosa de esa empresa en la ría de Pontevedra.Eso es algo con lo que no está de acuerdo la Xunta porque "no puede cerrar mientras que no exista otra pastera que se ubique en la comunidad", según Núñez Feijóo, o haya una ubicación alternativa.Ha admitido que la ubicación de la fábrica en la ría "no es la mejor" y que hay opción del traslado, incluso buscando financiación de fondos europeos, siempre que Ence aporte también su propia inversión porque "no le vamos a regalar el traslado a una empresa", ha apostillado.Feijóo también anunció una inversión de 52 millones de euros para mejorar la gestión de los biorresiduos, que se destinarán en gran parte a construir tres nuevas plantas de tratamiento en Vilanova de Arousa, Cervo y Verín, con lo que 280 ayuntamientos tendrán una de estas instalaciones a menos de 50 kilómetros, ha destacado.