Un documental que ha escrito y dirigido el navarro Miguel Ángel Calvo Buttini basándose en el monólogo teatral "Emilia", de Noelia Adánez y Anna R. Costa, recupera esta figura femenina, imprescindible en la historia de España, en toda su amplitud de mujer única, novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poeta, dramaturga, traductora, editora y catedrática, además de mujer de carácter, inteligente, chispeante y divertida.
Se cumplen 100 años de la muerte de Emilia Pardo Bazán, y el restaurante Eclectic (Calle Oliva, 3) ha querido poner en valor una de sus facetas más desconocidas: la de experta en gastronomía. Paco Chicón y Sergio Musso son los autores de un menú degustación basado en los recetarios de la célebre escritora gallega.
Dichas visitas, que serán controladas y guiadas, se establecerán en la página web del Ayuntamiento de Sada.
La escritora tenía formación musical, tocaba el piano y escribió mucho sobre música, también sobre ópera.
Las personas interesadas en asistir todavía pueden inscribirse hoy en el número 981 39 02 33
Saldrá a la calle de manos de la editorial Ézaro, coincidiendo con el año del centenario del fallecimiento de la escritora.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) presentó hoy en A Coruña la primera moneda emitida por esta entidad en conmemoración del 8 de marzo.
La alcaldesa, Inés Rey, avanzó esta mañana las actividades que rendirán homenaje a Pardo Bazán en el año del centenario de su muerte.
Pilar Couto-Cantero, profesora en Ciencias de la Educación en la UDC, recuerda su pelea constante por lograr por la educación femenina.