La ola de calor de este agosto durará al menos once días y ya va a ser la más larga desde 2022

Expertos de Eltiempo.es y Meteored coinciden: las olas de calor se están volviendo más frecuentes e intensas
La ola de calor de este agosto durará al menos once días y ya va a ser la más larga desde 2022
Una mujer se protege con un abanico del sol en Córdoba | EFE/ Salas

La ola de calor actual, que se extenderá al menos hasta el jueves 14 de agosto --es decir, un total de once días desde su inicio--, es ya la ola de calor más larga en España desde agosto de 2022, cuando se produjo un episodio de este tipo que duró 16 días, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).


Este verano, la AEMET ha registrtado otra ola de calor. Según han explicado fuentes del organismo estatal en declaraciones a Europa Press, esta duró desde el sábado 28 de junio al martes 1 de julio. Para encontrar una ola de calor que haya durado más en el tiempo, hay que remontarse a 2022, tal y como recoge el informe 'Olas de calor en España desde 1975' del Área de Climatología y Aplicaciones Operativas del organismo estatal, publicado en diciembre de 2024.


Ese año hubo tres olas de calor. La primera se produjo del 12 al 18 de julio (siete días) y afectó a 39 provincias. La segunda se expandió incluso más y dejó altas temperaturas en 44 provincias del 9 al 26 de julio (18 días). La más cercana en el tiempo, la tercera, se extendió del 30 de julio al de 14 de agosto (16 días) e impactó sobre 33 provincias. En total, la mitad de los días del verano meteorológico de 2022 --41 del total de 92-- fueron jornadas con ola de calor en España.


La propia AEMET explica en el estudio que es normal que haga calor en verano e incide en que no se puede hablar de ola de calor cuando las temperaturas, aun siendo altas o incluso muy altas, son relativamente habituales en el periodo estival. Para calificar un episodio como ola de calor, este se tiene que extender durante al menos tres días consecutivos. Durante estas jornadas, un mínimo del 10% de las estaciones consideradas deben registrar máximas por encima del percentil del 95% de su serie de temperaturas máximas diarias de los meses de julio y agosto del periodo 1971-2000.


Fuentes de AEMET han señalado que el mes de junio fue excepcionalmente cálido, julio fue "tirando a normal" y agosto, por el momento, "viene cálido". Aunque se remiten a cómo acabará agosto antes de valorar si este ha sido uno de los veranos más cálidos desde que hay registros, han especificado que "no está siendo un verano frío" y que "estará en la parte superior del registro".
 

La doctora en Físicas y responsable del área de meteorología de Eltiempo.es, Mar González, ha explicado en declaraciones a Europa Press que España está viviendo "olas de calor más largas, más frecuentes y más intensas" en los últimos años. En concreto, ha apuntado que a partir de los 2000 y, especialmente, desde 2015, las olas de calor están ocupando cada vez más espacio dentro del verano astronómico.


"Esto encaja con otra evidencia científica: el verano en España se ha alargado más de cinco semanas desde los años 70, según varios estudios climáticos", ha subrayado.


Y es que si bien se lleva recogiendo al menos una ola de calor en España todos los años desde el inicio de los registros en 1975 --excepto en 1977, 1980, 1996 y 1997--, en 2023 hubo siete (cuatro en la Península y tres en Canarias) que duraron un total de 51 días. Asimismo, la experta ha explicado que en 2022 hubo 47 días de ola de calor; en 2015, 41, y en 2012, 43. Además, 2012 fue el año con más episodios, con nueve en total, de los cuales seis se registraron en Canarias.
 

En la misma línea, el experto de Meteored Samuel Biener ha detallado en declaraciones a Europa Press que las olas de calor en la Península y Baleares se están volviendo más frecuentes y cada vez afectan a más zonas con temperaturas más altas.


"En esta ola de calor no se ha batido el récord absoluto de España, que siguen siendo los 47,6ºC de agosto de 2021 de la Rambla, en Córdoba, pero presenta algunos rasgos singulares. Por ejemplo, va a ser una de las más largas desde que hay registros que empiezan en el 1975", ha apuntado.


Biener ha explicado que la serie en los registros es "todavía corta" como para determinar "con total confianza" que estos cambios se deben al cambio climático. Aún así, ha señalado que, según los estudios que se han publicado en los últimos años, España tiene un chorro polar más ondulado, lo que se traduce en importantes descensos de aire frío hacia latitudes bajas e importantes remontes de aire cálido hacia latitudes altas.


"Esto provoca que los fenómenos sean más intensos, extremos y persistentes. Y si quedamos en la zona de aire muy cálido, con estas situaciones más frecuentes, parece que va en la línea de lo que se está viendo en los últimos años, con episodios de calor más intensos, persistentes y duraderos. Por tanto, sí que parece que el cambio climático está teniendo una incidencia bastante importante en el comportamiento de estos episodios", ha indicado.
 

La ola de calor de este agosto durará al menos once días y ya va a ser la más larga desde 2022

Te puede interesar