Aena y el Ayuntamiento de Madrid acuerdan hacer el censo de los sinhogar de Barajas

Aena y el Ayuntamiento de Madrid acuerdan hacer el censo de los sinhogar de Barajas
Una persona duerme en la T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas / Europa Press

El Ayuntamiento de Madrid y Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) han acordado la elaboración de un censo que permita identificar y dar atención a las personas que pernoctan en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.


Así lo ha confirmado el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, tras la reunión que ha mantenido en la tarde de este jueves con el presidente de Aena, Maurici Lucena, en la sede de la empresa pública en Madrid.


La reunión se ha producido después de que Lucena le enviara el martes una carta a Almeida para resolver la "delicada y grave" situación de las cuatrocientas personas sin techo que duermen en el aeropuerto madrileño, tras varios días de enfrentamiento entre las administraciones central, autonómica y local por la responsabilidad para solucionar este problema.


Tanto el alcalde como el presidente de Aena han expresado "su voluntad y espíritu de colaboración y de cooperación, y de superación de las diferencias y las controversias", con el objetivo común que es dar una solución a esas cuatrocientas personas sin hogar aproximadamente que han estado durmiendo a lo largo de los últimos meses en el aeropuerto de Barajas.


El alcalde de Madrid ha explicado al finalizar la reunión que el censo para identificar a los sinhogar lo va a hacer, con el apoyo financiero de Aena, una entidad del Tercer Sector, Fresno Consulting, con un plazo máximo para terminarlo fijado el próximo mes de junio.


Almeida ha asegurado que con esa identificación de las personas que están en el aeropuerto de Barajas, el Ayuntamiento va a estar ya en disposición de "dar la mejor asistencia social posible en función de la problemática que puedan tener" cada una de las personas afectadas.


Mientras tanto, el Ayuntamiento va a seguir actuando con los equipos de intervención social que tiene en el aeropuerto de Barajas. El alcalde de Madrid ha recordado que solo 14 de las 105 personas sin hogar que el Consistorio de la capital tiene monitorizadas en el aeropuerto de Barajas han accedido a los recursos municipales que les han ofrecido los servicios sociales.


También han acordado que se intensifique la periodicidad de las reuniones de la comisión técnica, que van a ser semanales, al tiempo que han decidido que en cualquier momento en el que pueda haber una discrepancia se puedan sentar a hablar la Presidencia de Aena y la Alcaldía de la ciudad de Madrid para darle solución.


El presidente de Aena también ha destacado que la reunión ha transcurrido en "un tono muy cordial" y ha expresado su deseo de que sea el inicio de una etapa de colaboración porque las dos partes quieren estar "a la altura del desafío que representa el ofrecer una solución al colectivo de las personas que están pernoctando en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas".


Lucena ha asegurado que los controles de acceso en el aeropuerto de Barajas van a continuar 'sine die' porque la obligación del gestor aeroportuario es conseguir que la situación no empeore y garantizar la actividad del aeródromo.


En la reunión han participado, por parte del Aena, además del presidente; el vicepresidente, Javier Marín, los responsables de la red de aeropuertos, y el director del de Barajas, mientras que, por parte del Ayuntamiento de Madrid, han estado presentes el alcalde, la vicealcaldesa, Inma Sanz, y el delegado del Área de Políticas Sociales, José Fernández. 

Aena y el Ayuntamiento de Madrid acuerdan hacer el censo de los sinhogar de Barajas

Te puede interesar