La estación de tren de A Coruña está experimentando una transformación significativa para mejorar sus servicios de alta velocidad, gracias a la implementación de tecnología BIM (Building Information Modeling).
Ferrovial, uno de los principales operadores de infraestructuras a nivel mundial, ha llevado a cabo esta modernización como parte de una inversión que supera los 70 millones de euros impulsada por Adif, la entidad responsable de la infraestructura ferroviaria en España.
El objetivo es preparar la estación para un aumento en el tráfico debido a los nuevos servicios de alta velocidad que conectarán la región de Galicia con otras partes del país.
¿Qué es BIM?
La tecnología BIM es un enfoque innovador en la planificación, diseño y gestión de infraestructuras que permite crear un modelo digital tridimensional del proyecto. Además de información geométrica, este modelo incluye también datos sobre materiales, costos y cronogramas.
El uso de BIM en la renovación de la estación de A Coruña facilitará una mejor coordinación entre los diferentes equipos involucrados en el proyecto y permitirá realizar simulaciones que optimicen el diseño y la ejecución.
Se trata de un enfoque innovador en la planificación, diseño y gestión de infraestructuras que permite crear un modelo digital tridimensional del proyecto. De hecho esta innovación está siendo muy llamativa para el campo académico. Realizar un Máster BIM Manager Internacional (+VR) aumenta en más de 40% las oportunidades laborales.
El uso de BIM en la renovación de la estación de A Coruña facilitará una mejor coordinación entre los diferentes equipos involucrados en el proyecto y permitirá realizar simulaciones que optimicen el diseño y la ejecución.
Un avance imparable y con grandes expectativas
El incremento que ha experimentado el tráfico y de viajeros asociados a la alta velocidad en Galicia ha impulsado este proyecto de remodelación de la estación de tren de A Coruña, que avanza imparable con innovadoras tecnologías como BIM como aliado.
Los trabajos de construcción comenzaron en marzo y durarán 42 meses. Durante las obras en el actual edificio de la terminal y en la playa de vías y andenes, se ha establecido una estación provisional desde mediados de julio para garantizar el tránsito de viajeros y la explotación ferroviaria.
El desarrollo del proyecto está lleno de expectativas, ya que tras la eliminación de las vías internas, la estación de A Coruña se convertirá en un gran vestíbulo con una zona comercial, con una nueva sala de embarque y una nueva cubierta en los andenes. Además, se realizarán mejoras en la plaza de acceso y su conexión con la ciudad, lo que aumentará el valor de su edificio.
Atender la demanda como principal objetivo
La renovación de la estación, financiada por Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tiene como objetivo adaptarse al aumento de viajeros previsto después de la llegada de la Alta Velocidad a Galicia. Un sistema de transporte que se está volviendo más moderno gracias a la utilización de tecnologías modernas como BIM.
“El flujo colaborativo permite llevar a cabo el trabajo con más precisión y en tiempos más cortos”, expuso Tomasio Cardia, responsable de BIM en Ferrovial, durante una entrevista al grupo empresarial publicada en ‘AbiertoXObras’.
A respecto Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+VR) de la mencionada consultora, señaló que BIM hará posible a Adif centralizar toda la información de la estación en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que forman parte de su funcionamiento.
El fin último de la renovación de la estación ferroviaria de A Coruña es fomentar una movilidad sostenible, multimodal, confiable y de alta calidad, en el marco del Convenio para el Desarrollo del Área de Intermodalidad del Transporte de Viajeros de la Ciudad. Se tiene en cuenta también la creación de una estación de transporte público junto a la de ferrocarril.