El Parque de Personaxes Populares de Caranza y sus Personaxes

A raíz de la polémica surgida en los últimos días en relación a las figuras de este Parque de Los Personaxes Populares que me tocó diseñar, creo que no sería mala cosa explicar brevemente el cómo y el por qué de lo que se hizo por parte del que mejor lo conoce.


El proyecto arrancó a finales del 2020 a instancias de la propuesta municipal de: Remodelación do parque dos persdonaxes populares de Caranza (V-17),  que ya existía en estado bastante lamentable.


La idea fue hacer un parque para todos, niños y mayores; integrador, accesible, respetuoso con el arbolado que ya existía y primando la cuestión vegetal y paisajística.


Parecía de cajón recuperar el motivo que en su día le dio nombre: Los “Personaxes Populares”, tomados de los dibujos que hizo el artista ferrolano Siro, quien desde el primer momento colaboró de forma generosa aportando sus bocetos. A mayores, se introdujeron otros personajes popularmente conocidos en Ferrol. Así, se plantearon unas figuras de chapa de acero integradas de forma natural en el paisaje: no eran un monumento a nadie.


Desde el origen del proyecto se intentó dialogar con la Asociación de Vecinos de Caranza (lo saben los que estuvieron implicados en el proceso), pero por problemas de alguna agenda no fue posible hasta ya avanzado el proceso. Llegaron noticias de sus propuestas, que fueron seguidas, y finalmente, tuvimos una reunión en la que la Asociación estaba presente y en la que se explicó en detalle la propuesta, y de la que todo el mundo pareció salir satisfecho.


Poco después, la Asociación de Vecinos pidió que se añadiera la figura de Román Piñón, antiguo presidente y persona muy querida en el barrio; y por supuesto se hizo, a partir de la foto aportada.


El proyecto se desarrolló cumpliendo escrupulosamente todas las normativas de aplicación; lo que incluye las áreas de seguridad exigibles a los distintos juegos.


La obra se arrancó a finales de octubre del pasado año, y gran parte de su ejecución coincidió con largos periodos de lluvia que ocasionaron grandes problemas de distinta índole. El subsuelo, de relleno a base de arcillas (dato del que no había noticias en la escasa documentación de partida), enseguida convirtió aquello en un barrizal en el que nos hundíamos hasta la rodilla. Esto impidió la reutilización de tierras prevista y obligó  a un mayor aporte de tierra vegetal. Además, originaría  un problema de acumulación de agua, en gran parte debido a los vertidos de los edificios colindantes, que se solucionó de la forma más viable.


A finales de mayo ya podíamos ver un parque con sus paseos iluminados, su incipiente  jardín de aromáticas, sus zonas de juegos con suelos blandos y sus aparatos para las distintas edades. También sus mesas con acceso a silla de ruedas, su incipiente bosquecito de falsos cerezos, su rotonda multiuso circundada por arces liquidambar de gran colorido estacional, su paseo de cipreses a modo de filtro para intimidad de las viviendas próximas, y unas figuras  integradas entre el arbolado, con un colorido que aporta calidad paisajística al conjunto.


Los vecinos que se acercaron, tanto mayores como niños, nos demostraron estar encantados con su nuevo parque.


En los últimos meses, de forma un tanto inesperada, surgieron unas discrepancias en relación a las figuras por parte de la Asociación de Vecinos. A raíz de ello, me reuní con las partes mas sensibles al tema, explicando el sentido de dichas figuras y buscando la ubicación más idónea del conjunto…y pareció haberse logrado consenso.


Posteriormente, se me pediría incorporar una nueva: la del masajista Antonio Vázquez, una persona muy respetada en el mundo del deporte y en el barrio (del que me aportaron fotos de prensa), así como las letras de Caranza. Y así se hizo, con el mismo criterio que se hicieron todas las demás.


En estos últimos días, y de forma sorprendente, empezaron a aparecer noticias inquietantes, que contradecían todo lo hablado, y que hablan de desmontar todas las figuras que dieron origen al parque y dejar únicamente las dos últimas realizadas a petición de la Asociación.


Creo que esta operación, de llevarse a cabo, aparte de otras consideraciones y desconsideraciones, supondría empobrecer un espacio hecho para todos los vecinos; totalmente alejado de cualquier carácter monumental.


No le busquemos tres pies al gato. Las figuras incorporadas estaban en el origen de este parque, pertenecen a la tradición de Ferrol, y aportan a esta zona municipal colorido y alegría; incluso a los más jóvenes, que desconocen su identidad.


(*) Felipe López Pantín es el arquitecto autor del proyecto del parque.

El Parque de Personaxes Populares de Caranza y sus Personaxes

Te puede interesar