El festival Jazz de Ría, que celebrará su IX edición entre el viernes 15 y el martes 19 por cuatro municipios de la comarca, propone este año un viaje en el tiempo de la mano del periodista y crítico musical Fernando Fernández Rego. Bajo el título de “Baile na Ribeira”, el domingo 17, a las 11.30 horas en la calle Castro del barrio marinero de San Nicolás, en Neda, se desarrollará esta propuesta, previamente al concierto de la banda Trilitrate.
“O día que chegamos á Ribeira de San Nicolás, unha veciña contounos que alí, xusto no lugar ao que queríamos levar o Jazz de Ría, houbera noutros tempos un salón de baile”, indica Aitana Cuétara, directora del festival, referenciando la primera vez que este llegaba al municipio.
Después de haber investigado, el equipo supo que se trataba del Salón da Ribeira, un espacio que estuvo activo entre finales del siglo XIX y principios del XX, y que ahora se recupera para rememorar el pasado musical de Ferrolterra. Así, Cuétara contó con Fernández Rego para seleccionar los temas que se escucharán en el paseo sonoro, con la premisa de imaginar cómo serían los bailes en la zona si la sala de fiestas siguiese abierta hasta los 70.
Algunos de los protagonistas serían Los Zares (Neda, 1967) o Los Sprinters (Ferrol, 1965), entre otras muchas formaciones nacidas en la comarca por aquel entonces, que sonarían intercalados con temas míticos de Andrés do Barro como “Corpiño Xeitoso” (1971), y posteriormente con las composiciones de María Manuela, Pilarín Fajardo o Xoán Rubia.
Este recorrido, que “teletransportará” a los participantes a los guateques que se celebraban en las décadas de los 50, 60 y 70, se podrá disfrutar en primicia en el marco del Jazz de Ría 2025. No obstante, ya desde el viernes 15 y hasta el domingo 31, la propuesta también estará disponible para escuchar libremente, caminando por la calle Castro y escaneando los códigos QR instalados, con la recomendación de llevar auriculares.
La única actuación musical del festival en Neda será la de Trilitrate, una formación inclasificable que presentará su último trabajo, “Está de Grelo”.
El disco, editado por los sellos Ropeadope (EEUU) y Gandula (Barcelona) dará continuidad al viaje sonoro por el folk otomano, celta, rumano o africano, la música barroca, impresionista o del neoclasicismo, incluso con ecos de electrónica o black metal.
Perico Sambeat Flamenco Quintet será el proyecto encargado de inaugurar esta edición en el Pazo da Cultura, el viernes 15 a las 21.30 horas, dando paso a la jornada del sábado 16, que contará con tres escenarios distintos: en primer lugar, el Centro de Interpretación dos Muíños Industriais de Xuvia; después, en el mismo barrio y en horario de sesión vermú, la plaza del Concello; para terminar, por la tarde, en el Parque Freixeiro.