Hace unos días, Reddit comenzó a exigir a sus usuarios de Reino Unido que verifiquen su edad antes de acceder a contenido clasificado como “adulto”, clasificación que incluye publicaciones marcadas como NSFW (not safe for work) y cuestiones relacionadas con el suicidio, la autolesión, la violencia o el lenguaje de odio.
Esta medida responde al mandato de la Online Safety Act, de 2023, que entra en vigor al completo el próximo 25 de julio, cuando Ofcom (el regulador británico de comunciaciones) comenzará a aplicar sanciones a plataformas que no implementen sistemas “altamente efectivos” de protección infantil.
Reddit se ha asociado con el proveedor externo Persona, que solicitará a los usuarios una selfie o una imagen de un documento oficial. Según Reddit, las imágenes no serán almacenadas en su plataforma; solo conservarán la fecha de nacimiento y un estado de verificación del usuario. Persona, por su parte, garantiza borrar estos datos en un plazo máximo de siete días.
Reddit recalca que esta verificación no está vinculada a la identidad real de los usuarios y que su objetivo es únicamente confirmar si son adultos o menores. Además, a nivel global, la plataforma ofrecerá la opción voluntaria de introducir la fecha de nacimiento para mejorar la experiencia de usuario conforme a su edad.
La Online Safety Act del Reino Unido, aprobada en octubre de 2023, impone a las plataformas digitales una “obligación de cuidado” hacia los menores. Entre sus principales puntos se incluye la obligación de:
Ofcom, el regulador británico, ha resaltado que los sistemas de verificación deben ser “altamente efectivos” para impedir que los menores accedan a contenido inapropiado, con multas de hasta £18 millones o el 10 por ciento de la facturación global por incumplimiento.
Mientras algunos aplauden la medida como un paso necesario hacia la protección infantil, otros advierten sobre sus posibles efectos negativos en la privacidad y el acceso a comunidades sensibles.
“Es un lío legal y muy dudoso, y podría dificultar o imposibilitar el acceso a recursos vitales como subs de DIY trans…” Reddit
Aunque por ahora la medida se aplica únicamente en el Reino Unido, su impacto podría extenderse a otros países, por lo que conviene entender qué implicaciones tiene para los usuarios.
Reddit no es la única plataforma que ha implementado este procedimiento: Bluesky y otros proveedores también han introducido sistemas de verificación de edad, con reconocimiento facial, ID o datos de tarjetas de pago.
La polémica se extiende más allá de Reino Unido, con legislaciones similares en Texas (EEUU) y Australia, lo que genera un debate mundial sobre cómo compatibilizar la seguridad infantil y la privacidad en línea.
En España, la situación en materia de verificación de edad online avanza rápidamente y presenta un escenario complejo, especialmente para plataformas y bufetes especializados.
Desde marzo de 2024, el Gobierno español creó un Grupo de Trabajo interministerial (Transformación Digital, AEPD, CNMC, FNMT…) para desarrollar un sistema eficaz de verificación de edad para contenidos adultos en línea.
En mayo de 2025, España fue elegida por la Comisión Europea para liderar un piloto con la Cartera Digital Beta, que permitirá demostrar la mayoría de edad sin revelar datos personales, conforme al reglamento eIDAS2.
La CNMC, en el marco de la Ley Audiovisual (2022), impone la obligación a plataformas de implementar Sistemas de Verificación de Edad (SVE) para impedir que menores accedan a pornografía o violencia.
Además, en marzo de 2025, España y otros 10 países europeos pidieron a la Comisión que exija verificación activa de edad en redes sociales y dispositivos conectados.
Las pruebas realizadas por plataformas como Cumlouder mostraron una caída del tráfico del 85 por ciento al implantar sistemas tipo “carnet porno" o pajaporte” (verificación con DNI o IA facial). Esto evidencia los desafíos técnicos y de usabilidad que implican estas medidas.
La introducción de la verificación de edad por parte de Reddit en el Reino Unido representa un avance significativo en la protección de menores en internet, pero también plantea interrogantes sobre la privacidad, la seguridad de los datos y el acceso a información vital.
Más allá del cumplimiento normativo o el temor a sanciones millonarias, esta transformación digital debe entenderse como una responsabilidad ética: no se trata solo de evitar multas, sino de garantizar entornos seguros para la infancia, donde los menores puedan explorar, aprender y participar sin quedar expuestos a riesgos para los que su cerebro en desarrollo aún no está preparado.
Con el plazo normativo cada vez más cercano y la labor investigadora de las distintas autoridades europeas de protección de datos en marcha, tanto usuarios, como reguladores y plataformas se mantienen en alerta ante los posibles efectos indirectos de esta nueva medida de seguridad digital.