Las plataformas de streaming como Netflix, HBO Max y Disney+ dominan el mercado, pero encontrar contenido realmente novedoso en ellas resulta cada vez más complicado. La enorme cantidad de producciones similares provoca que títulos valiosos queden ocultos entre lo más popular.
Explorar servicios menos conocidos que ofrecen propuestas distintas y de calidad se presenta como una alternativa atractiva. Varias de estas opciones están accesibles desde España y pueden transformar la experiencia audiovisual habitual.
Fundado por el creador del Discovery Channel, John Hendricks, Curiosity Stream se ha consolidado como el principal servicio de streaming dedicado a documentales de ciencia, historia y tecnología.
Con más de 23 millones de suscriptores en todo el mundo, esta plataforma destaca por su enfoque serio y riguroso, alejándose del sensacionalismo que abunda en otros canales.
En España, Curiosity Stream está disponible desde marzo de 2024, tanto a través de su aplicación independiente como en servicios integrados como Apple TV Channels. Además, desde junio de 2025, los usuarios pueden acceder a Curiosity Now, un canal gratuito con anuncios disponible en Samsung TV Plus, que ofrece parte de su catálogo traducido o doblado al español.
Las suscripciones en Curiosity Stream rondan los 5€ al mes o 40€ al año (unos 3,35€ al mes), con contenido premiado como Stephen Hawking’s Favorite Places y producciones con figuras como Neil deGrasse Tyson o David Attenborough.
Para quienes buscan escapar de los éxitos comerciales, MUBI se presenta como la opción ideal. Esta plataforma ofrece una cuidada selección de películas independientes, de autor y clásicos que suelen pasar desapercibidos en las plataformas tradicionales.
Disponible en España y en más de 190 países, MUBI funciona con un modelo de suscripción sin anuncios, que cuesta alrededor de 15€ mensuales o 120€ anuales. Además, ofrece una comunidad activa y funciones sociales que facilitan descubrir títulos poco conocidos.
Aunque no dispone en España de su programa "Mubi Go" (que incluye entradas de cine semanales en ciudades seleccionadas), su catálogo digital es amplio y exclusivo, lo que la convierte en una joya para los cinéfilos.
Hoopla ofrece una alternativa interesante: es un servicio que conecta con bibliotecas públicas para prestar películas, series, libros electrónicos, audiolibros y música de forma gratuita. Sin embargo, su uso depende del convenio que tenga la biblioteca local con Hoopla.
Actualmente, Hoopla opera principalmente en Estados Unidos y Canadá. En España no existen acuerdos similares, por lo que el servicio no está accesible para los usuarios españoles. Esto limita su uso a quienes residan en los países donde sí se encuentra operativo.
El modelo de Hoopla, que democratiza el acceso a la cultura digital mediante un sistema de préstamos virtuales sin coste para el usuario, ya que cada préstamo digital es financiado por la propia biblioteca.
Más allá de su catálogo, lo que distingue a Hoopla es su vocación de servicio público: una plataforma que amplía el acceso a la cultura digital sin barreras económicas. La posibilidad de implementar un sistema similar en España plantea una reflexión urgente sobre el papel de las bibliotecas en la era del streaming.
Con una red consolidada de bibliotecas y una creciente demanda de contenidos accesibles, España reúne las condiciones necesarias para adoptar un modelo como el de Hoopla, que podría fortalecer el acceso equitativo a la cultura y fomentar el uso de las bibliotecas públicas como centros digitales de conocimiento.
Ante la saturación de suscripciones en diferentes plataformas, su llegada supondría una alternativa con valor social y educativo incuestionable.
Dropout, la plataforma sucesora de CollegeHumor, ofrece series cómicas y shows de improvisación con un enfoque fresco y original. Su oferta incluye éxitos como Dimension 20 y Game Changer, producciones con culto entre los seguidores de la comedia alternativa.
Sin embargo, Dropout no dispone de distribución oficial en España. Los usuarios fuera de EEUU tienen dificultades para suscribirse y acceder al contenido, a menos que utilicen VPN o métodos de pago internacionales.
Este servicio especializado en películas de culto, horror y explotación ha ganado popularidad en Estados Unidos gracias a su variada oferta que combina series originales y títulos clásicos con temáticas extremas.
Midnight Pulp pertenece al grupo Cineverse y funciona como plataforma on demand y FAST (streaming gratuito con anuncios) en mercados anglosajones. Por ahora, no ofrece acceso oficial en España, al menos no a través de proveedores locales.
La creciente saturación de las plataformas convencionales ha impulsado la búsqueda de contenido especializado y auténtico. Para los usuarios en España, Curiosity Stream y MUBI representan las mejores opciones de streaming alternativo con acceso garantizado, contenido de calidad y propuestas que amplían el espectro audiovisual habitual.
Aunque servicios como Hoopla, Dropout y Midnight Pulp no estén disponibles oficialmente, su modelo y oferta podrían presionar a futuras expansiones hacia el mercado español, dada la demanda creciente por formatos y géneros distintos.
El streaming ya no se limita a los grandes nombres. Plataformas como Curiosity Stream y MUBI permiten a los espectadores españoles acceder a documentales de primer nivel, cine independiente y experiencias de visionado diferentes. Estas opciones representan una puerta abierta a nuevos mundos para quienes buscan algo más allá del entretenimiento convencional.
Para estar al día, es recomendable seguir de cerca la evolución de estos servicios y aprovechar canales gratuitos como Curiosity Now en Samsung TV Plus, una opción perfecta para explorar sin coste.