La Xunta y el ocio nocturno impulsan el protocolo contra la violencia sexual

La Xunta y el ocio nocturno impulsan el protocolo contra la violencia sexual
El director xeral de Loita contra a Violencia de Xénero de la Xunta, Roberto Barba (2i), y empresarios del ocio nocturno, en su reunión

El director xeral de Loita contra a Violencia de Xénero, Roberto Barba, se ha reunido con empresarios del ocio nocturno para abordar la implantación del Protocolo de actuación contra la violencia sexual y Lgtbifóbica en los espacios de ocio nocturno.


Tras la aprobación de este documento, a finales del año pasado, 17 localidades del sector de las cuatro provincias gallegas se sumaron a la iniciativa y 42 trabajadores recibieron formación específica para que conocieran las manifestaciones más comunes de violencia sexual y Lgtbifóbica y así poder combatirlas y contribuir a su prevención.


Barba ha destacado la buena acogida del protocolo, tanto por parte de los directivos como del personal de estos establecimientos, quienes se mostraron muy participativos.


En el encuentro, Barba y los representantes del ocio nocturno coincidieron en su compromiso de seguir impulsando la implementación del Protocolo en más establecimientos y continuar con las actividades de formación a los profesionales del sector.


Está prevista una segunda edición del programa formativo, que volverá a realizarse online, en diferentes horarios, para facilitar la participación.


La Xunta también reforzará la difusión de la iniciativa y en las próximas semanas distribuirá nuevos ejemplares del Protocolo entre los municipios miembros de la Rede de entidades locais contra a violencia de xénero, los Centros de Información á Muller (CIM), los centros Quérote y a los Espacios Jóvenes.


El Protocolo de actuación contra la violencia sexual y LGTBIfóbica en los espacios de ocio nocturno incide en la prevención y tratamiento de situaciones de violencia en los locales de este sector.


Entre sus líneas de actuación se centra en la atención a la víctima de forma confidencial e inmediata. También promueve que los establecimientos afiliados desarrollen iniciativas de prevención y sensibilización.

La Xunta y el ocio nocturno impulsan el protocolo contra la violencia sexual

Te puede interesar