Minutos antes de las seis de la tarde ha salido de la capital gallega el primer tren destino Madrid, después de seis días con la circulación suspendida a causa de los incendios que han asolado el noroeste peninsular.
Con todo, y pese a los días de retraso, este primer tren no se ha llenado, ya que fueron muchos los viajeros que optaron por buscar modos alternativos de desplazarse hasta la capital española.
El número total de afectados por la suspensión del servicio asciende a 50.000 viajeros y el total de trenes suprimidos son 101.
De hecho, pese a que Adif y Renfe habían anunciado el restablecimiento de la línea, han sido numerosos los que se han acercado esta tarde a la estación de tren de Santiago de Compostela todavía con la duda de si podrían viajar hoy o no.
Por ello, antes de que se abriese la cola para acceder a las vías, se amontonaban ante los mostradores de información y ante los trabajadores que permanecían en la estación para facilitar el acceso a los convoyes.
La situación se ha ido normalizado así con el restablecimiento de la circulación mientras que la sorpresa y el alivio se ha apoderado de muchos de los que han recibido la noticia de que el trámite para subirse al tren no tendría dificultad alguna.
Para ocupar los trenes adicionales que ha dispuesto Renfe, los viajeros no han tenido que hacer ninguna gestión y se les ha permitido emprender el viaje únicamente con presentar el billete de días anteriores.
“Hay que dar facilidades y sacaros de aquí, bastante habéis estado”, explicaba una trabajadora de Renfe a los usuarios que se acercaban a los mostradores de Atención al Cliente con dudas sobre el cambio de billetes.
Situación similar se ha vivido en la estación de Ourense, desde donde ha salido un AVE con destino Madrid a las 17:04 horas y en el que se ha priorizado el embarque de quienes tenían billetes atrasados de jornadas anteriores.
El transporte ferroviario retoma su actividad con la previsión de completar los convoyes durante toda la semana, ya que están completos y sin plazas disponibles los trayectos desde Galicia con destino Madrid para el jueves y el viernes.
Han sido numerosas las personas que se acercaron a los mostradores para reclamar el reembolso de sus billetes porque ya habían realizado sus trayectos en otros medios de transporte al no poder esperar a que se restableciera la línea, lo que no se confirmó hasta este mediodía.
Un peregrino, Joaquín, ha contado a EFE que él pensaba volver a Madrid hace tres días pero pudo estirar su estancia en Santiago porque podía alojarse en la casa de un amigo mientras que otros caminantes a los que conoció en su trayecto tuvieron que optar por fórmulas alternativas como ir en autobús.
Edith, una joven de Ourense que pretendía viajar a Málaga -con enlace en Madrid- el pasado jueves, ha optado por viajar en coche hasta Zamora y emprender el trayecto en tren ya desde allí después de llevar días cambiando de fecha su tren. Ahora deberá reclamar la devolución de un billete que modificó de día hasta en tres ocasiones.
Pese a ello, decenas de personas se han subido a este primer tren dirección Madrid y se prevé que otras tantas hagan lo mismo durante esta jornada, ya que hay programadas otras dos frecuencias en la capital gallega para facilitar el trayecto a quienes, tras días de espera, ya pueden viajar.
Entre ellos, Miguel y Teresa, una pareja ya jubilada de cerca de Madrid que se había acercado a hacer turismo por la costa gallega sin contar con que su estancia se alargaría un “tanto más” aunque, según han narrado, intentaron buscar la "parte positiva" al poder conocer nuevos rincones de Galicia