“Vivimos en un periodo de crisis simultánea y si resolvemos la crisis de inteligencia, que tiene que ver con la información, el análisis y la comunicación, es posible que resolvamos las otras. Pero si no resolvemos esta, es casi imposible que resolvamos el resto”. Fulton Armstrong, que fue máximo responsable de la CIA en Latinoamérica y asesor de varios presidentes norteamericanos, trazó un panorama general del mundo actual y de los desafíos a los que se enfrenta poniendo en el centro la inteligencia estratégica como la solución posible en su intervención en el Seminario de Alta Dirección de Cesuga. Armstrong participó en las jornadas de ‘O encontro de Sober’.
Nuestro reto, dijo, es “crear, ampliar y restaurar una cultura de la inteligencia: juntar la información que producen los servicios, el sector privado, la academia y los medios, promover una nueva ética sobre cómo evaluar la información con rigor y buscar acuerdo sobre los parámetros de interpretación para combatir la información basura, la desinformación, la manipulación, las teorías de conspiración, etc”.
Participaron también en el seminario el titular de la Cátedra de Servicios de Inteligencia y Sistemas Democráticos, Fernando Velasco, y Susana Cuena. Realizaron una experiencia inmersiva con realidad virtual con el objetivo, según Rubén Jordán, cofundador del equipo Xsperiences VR, “de poner a prueba el liderazgo, la capacidad de comunicación y de trabajo bajo presión de directivos de alto nivel con tareas prácticamente inabarcables”.
Hoy y mañana continúa ‘O encontro de Sober’ en el que se tratarán más de diez temáticas relacionadas con el futuro del territorio rural, con propuestas de impacto y de valor las cuales se analizarán en mesas redondas con más de cuarenta expertos. Está previsto que asistan más de cuatrocientas personas.