La sexta edición de la singular propuesta itinerante que ofrece el VideaFest llega por primera vez a Ferrolterra este fin de semana. El evento se celebrará en Finca dos Mares, en Covas, así como en su entorno natural, y aterriza en su nueva sede innovando en la inclusión de una exposición del artista de Vilagarcía Uxío López, tanto en el espacio interior como exterior. Al mismo tiempo, la iniciativa mantiene su apuesta por promocionar la cultura local a través de presentaciones literarias, conciertos y DJ sets, entre otros, y como colofón, se organizan dos rutas que valorizan el patrimonio natural e histórico de la zona.
Esta riqueza se dará a conocer a los visitantes de toda Galicia que ya han reservado su entrada o se recordará a los locales que deseen participar en los recorridos del domingo: una ruta por Cabo Prior y sus baterías militares, con la colaboración de la Sociedade Cultural Columba, de Covas, y otra con Cabaliño do Lago, tal y como especifica el promotor de VideaFest, Xoán Mariño.
El profesional concreta que, como mínimo, ya se esperan más de 200 personas de público durante las dos jornadas, según los pases vendidos hasta el momento. Se trata de un festival que viene de celebrarse en numerosos espacios de las cuatro provincias galegas, siempre saliéndose del centro de las ciudades, como Ribadumia, Meaño, Fisterra, Valdeorras o Sober, entre otros.
Por cantidad y variedad, el plato fuerte del programa tendrá lugar el sábado, con el protagonismo del alma mater de Finca dos Mares, Fernando Ameneiros, “que é un artista coa cociña”, declara Mariño, por lo que ofrecerá un showcooking de su especialidad, la gastronomía atlántica basada en producto local y de temporada.
Asimismo, Uxío López explicará su obra y sorteará un ejemplar entre los asistentes. Este artista expondrá “Meninas e outros inéditos”, una selección de piezas que dan cuenta de una trayectoria de más de 40 años.
Malditos Pendejos, una agrupación de rock local que no necesita presentación para el público de Ferrolterra, estrenará la sesión vermú y la música continuará con el directo a cargo de Flanagan, una banda de soul que vendrá desde Ourense. El concierto nocturno volverá a hacer gala del talento ferrolano de Bang74 y el DJ set contentará a todos los gustos: Chuli Mod, con una sesión en riguroso vinilo; DJ La Vepe, con grandes éxitos del siglo pasado en discos de siete pulgadas; y DJ Crebinsky, con un repertorio que propone una “vuelta al mundo”, partiendo de la base de las melodías balcánicas, pasando por otros géneros como el funk brasileiro, el rock británico y hasta música clásica.
Los asistentes también podrán curiosear en el Market Pop Up, un mercado de segunda mano con el que se responde al enfoque sostenible del evento fomentando el consumo responsable.
La nota literaria vendrá de la mano de dos autores, que presentarán sus respectivos libros sobre aspectos estrechamente vinculados al territorio de la comarca. En primer lugar, María Gil Molinos hablará sobre “Entre Mares”, una historia ambientada en la costa Ártabra, y por la tarde, Manolo González sobre “O cineísta andarengo. A propósito de Bernardino de Lamas”, que descubre la figura de un pionero del cine aficcionado que filmó numerosos espacios de la comarca de 1924 a 1935.
Terminando la parte artística, en el espacio exterior se proyectará el documental dirigido por Pablo Lago “O auto das ánimas”, que fue multipremiado y nominado en festivales tanto nacionales como internacionales.
El “Túnel do viño” será otro pilar del evento, que posibilitará degustar durante toda la jornada, que se inaugurará a las 12.00 horas, los productos de más de 20 bodegas de Galicia. Xoán Mariño explica que esta propuesta se enmarca en la campaña de la Diputación “A paisaxe que sabe” y se realizará por turnos, con el objetivo de que todos los asistentes puedan disfrutar de esta parte, que será “máis que unha cata”.