El verano multiplica las salidas de los Bomberos para combatir a la velutina en Ferrolterra

Los profesionales están convencidos de que nunca se irán, por lo que abogan por una convivencia con ella
El verano multiplica las salidas de los Bomberos para combatir a la velutina en Ferrolterra
Un bombero de Ferrol retirando un nido de velutina en altura en la calle Galiano en imagen de archivo | Daniel Alexandre

Hace más de una década, cuando los apicultores de Ferrolterra empezaron a detectar la presencia de una avispa que duplicaba el tamaño de la que ya conocían, nadie sabía que la velutina estaba llegando para quedarse. Tampoco se imaginaban entonces que arrasaría sus colmenas, que la mayoría de ellos acabaría dejando la actividad por su culpa y que les tocaría liderar la lucha contra un insecto que cuenta con al menos una decena de víctimas mortales a sus espaldas en Galicia; pero así ha sido.


El responsable de la delegación en Ferrolterra de la Asociación Galega de Apicultura (AGA), Rafael Díaz, recuerda que fue en 2013 cuando se detectó la primera en Cedeira, “ya teníamos socios por allí y empezamos a verle las orejas al lobo; sin embargo, al año siguiente nuestra comarca estaba completamente invadida, perdí 45 colmenas en ese 2014 y soy de los que estaba todos los días allí metiéndoles caña”.

 

Colaboración ciudadana


Admite Díaz que en estos años “hemos desarrollado nuevas técnicas” con las que se ha logrado “reducir el problema” porque, en paralelo, se han ido creando herramientas específicas, como las escopetas, que permiten eliminar nidos que estén inaccesibles en altura y que ni siquiera podrían neutralizarse con un gran despliegue de medios como el que realizan los bomberos, cuya labor es esencial en este sentido.


Junto a los equipos de emergencias y a los apicultores, otro de los ejes importantes en la lucha contra la avispa asiática es la colaboración ciudadana, de ahí que la Xunta de Galicia haya habilitado un chat en esta página web y anime también a trasladar la presencia de nidos a través de los teléfonos 012 o 981 900 643.

 

 

Es la empresa Seaga la encargada de actuar sobre ellos para su retirada pero, lamenta Rafael Díaz, “tienen únicamente a dos trabajadores contratados para las tres comarcas”. Así, al no poder atender de forma ágil los avisos, desde el 112 alertan en este caso a los efectivos de emergencias, que han recibido formación de los voluntarios de AGA, siendo el delegado quien impartió clases a los Bomberos de Ferrol y al Servizo de Prevención, Extinción de Incendios e Salvamento (Speis) de Narón.

 

Nidos retirados en 2025


Explica el jefe del parque ferrolano, Enrique Suárez, que la ciudad naval, al igual que el resto de municipios gallegos, está adscrita a un convenio entre la Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) para la coordinación en la vigilancia y control frente a la velutina.
 

El protocolo se activa cuando ellos reciben, a través del 112, los avisos de aquellos nidos “considerados de riesgo” y que desde Seaga no pueden intervenir por necesitar medios especiales, como “un vehículo en altura”, por ejemplo. En este caso, los bomberos actúan “con un biocida en aerosol y retiramos el nido aunque no sería necesario porque no lo vuelven a usar, pero sí resulta útil para evitar duplicidad de avisos”. En otros casos más concretos, ahonda, “disponemos de medios alternativos como la escopeta, que permite disparar a los que están inaccesibles”.

2060601 21051997
Un nido de velutina en el entorno urbano de Ferrol | Jorge Meis

En lo que va de 2025, en la urbe se han neutralizado 48 nidos y, confirma Suárez, estamos “en los meses con mayor número de intervenciones”. Así, mientras en enero y febrero no hubo ninguna salida, en primavera empezaron a despertar y ya en junio “se actuó en 12, en julio en 24 y en los seis primeros días de agosto en cinco”.


Por su parte, hasta la fecha, el Speis de Narón se ha movilizado 166 veces por servicios apícolas, al realizar 83 inspecciones previas con sus correspondientes salidas. Con respecto al año pasado, traslada el Concello, “sube casi el doble de número de extracciones”. De todas ellas, 60 se corresponden con inertización y retiradas, tres con cremaciones, otras tres con neutralizaciones con escopeta y 17 con intervenciones que estaban relacionadas con abeja y avispa común. 

 

Un ferrolano ideó arpas eléctricas para colmenas

 

Apícola Candieira, establecimiento ubicado en el número 742 de la carretera de Catabois, empezó a comercializar hace dos años un sistema “anti velutina” con buenos resultados a la hora de proteger las colmenas, ideado por el ferrolano Miguel Ángel Villar, que se basó en varios modelos y mejoró sus especificaciones. 

 

 

Tal y como explicó su creador a Diario de Ferrol en el momento del lanzamiento —se puede adquirir actualmente por 60 euros—, está fabricado con armazones de PVC que incorporan polos negativos y positivos a los que se les aplica corriente, de modo que las avispas reciben una descarga al tocar el alambre, lo que les produce la muerte o las deja “noqueadas”. 

 

“La abeja siempre lleva la misma ruta, como un avión, así que en la colocación de estos paneles, el apicultor tiene en cuenta el recorrido de sus enjambres para que no afecten a sus entradas ni a sus salidas”, ahondaba el experto sobre la instalación de estas innovadoras arpas.

El verano multiplica las salidas de los Bomberos para combatir a la velutina en Ferrolterra

Te puede interesar