La remodelación de la plaza de Rosalía de Castro, una de las demandas históricas del barrio de San Xoán, se encuentra un paso más cerca de ser una realidad. La pasada semana, la Xunta de Goberno Local (XGL) de Ferrol aprobó el modificado del proyecto inicial, actualizando sus costes y adaptando su desarrollo al concepto de espacio diáfano y funcional que prima en otras áreas recientemente reformadas en el municipio. Así, tras salir adelante los cambios, en la última XGL, celebrada ayer martes, se dio luz verde a su licitación, que comenzará de forma inminente. “Estamos falando dun espazo central no barrio de San Xoán de 2.300 metros cadrados”, recordó el alcalde, José Manuel Rey, incidiendo en que uno de los objetivos de esta actuación es la mejora de la accesibilidad en la plazoleta.
En base tanto a los primeros detalles ofrecidos como al renderizado del aspecto final que presentará esta área se puede anticipar un cambio radical de este lugar de encuentro, que mantendrá su configuración de círculos concéntricos –y, en un principio, las mismas zonas ajardinadas–, pero con una reordenación de sus elementos y una reducción de la cota de sus diferentes segmentos para crear un espacio más funcional. De este modo, la estatua de Rosalía dejará de estar sobre un pedestal en el centro de la plaza para pasar a situarse sobre una lámina en el extremo noroeste, lo que permitirá ampliar la superficie útil de la infraestructura al tiempo que se garantiza la visibilidad de la escultura.
Asimismo, parte del mobiliario urbano se integrará en el conjunto arquitectónico, que dejará de lado las escaleras por tramos para dar paso a rampas y escalones de baja altura de cara a mejorar su accesibilidad. De igual modo, el parque infantil se renovará por completo, situándose en el extremo norte de la plazoleta. De esta forma, se eliminan las diferentes barreras –tanto arquitectónicas como funcionales, como es el caso de las pequeñas rejas que rodeaban las zonas verdes– con el objetivo de impulsar “un espazo libre e coidado” que permita “fortalezar o barrio”.
La actuación, presupuestada en 945.828 euros y con un plazo de ejecución de nueve meses, se completará con la mejora de los pasos de peatones que rodean la plaza y la instalación de badenes frente a los mismos para reducir la velocidad de los coches que rodeen el área.
Siguiendo con temas urbanísticos, el alcalde anunció la licitación de la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud para el proyecto Cidade do Deporte, que se suma a las de “Abrir Ferrol ao Mar” y la reforma de la calle Rubalcava, iniciadas la pasada semana. Al igual que estas, el procedimiento se dividirá en dos lotes, valorados en 256.544 euros –220.265 para los servicios de arquitectura, ingeniería y planificación y supervisión de los trabajos, y 36.279 para la prestación de seguridad y salud del personal empleado–.
“Estamos poñendo todos os medios para que estos grandes proxectos poidan comezar este ano”, aseveró el regidor, recordando que el procedimiento para la adjudicación de las obras, que se realiza en paralelo, ya está recibiendo ofertas. Así, la “previsión municipal” respecto a esta iniciativa es la de comenzar los trabajos antes de que finalice el presente 2025, de cara a que la remodelación de FIMO y su conversión en una combinación de gran espacio verde e instalaciones deportivas esté finalizado en 2027. De este modo, esta licitación tendrá el mismo marco temporal que la ejecución de las labores, es decir, de 18 meses.
Pasando ahora al plano educativo, durante la reunión semanal del grupo de gobierno también se dio luz verde a la adjudicación del contrato para la prestación del servicio de actividades extraescolares gratuitas para los CEIP públicos de Ferrol. El encargo, valorado en 109.471 euros –dividido en dos anualidades: 36.000 para 2025 y 73.470 para 2026–, será realizada por la empresa coruñesa Actividades Formativas SL. Asimismo, se contempla la posibilidad de que esta prestación pueda prorrogarse como máximo durante dos cursos escolares más –es decir, hasta el período 2027-2028–.
Entre las novedades que incluirá este servicio –que, como recordó Rey Varela, se estaba prestando sin contrato desde el pasado 2018–, el alcalde destacó dos en particular: por una parte, la adjudicataria pondrá a disposición tanto del Concello como de los organismos de dirección de los centros una plataforma digital para comprobar en tiempo real información de las actividades, como la asistencia diaria, altas y bajas o los monitores que se encuentran trabajando; y, por otra, los profesionales de la empresa deberán participar al comienzo de cada curso en una acción formativa transversal de 40 horas en aspectos como la creatividad, las habilidades sociales, el consumo responsable o la relación con personas de otras culturas o que hablan otros lenguajes –con el objetivo de, posteriormente, transmitir estos valores al alumnado–.
Aunque la época estival se encuentra lejos de cruzar su ecuador, desde el gobierno local han querido anticiparse a los acontecimientos y ya se comienza a trabajar en los festejos navideños y de carnaval. Así, el siguiente acuerdo de la XGL fue la aprobación del expediente de contratación para el suministro, instalación y desmontaje de la iluminación para ambas festividades durante las campañas 2025-2026 y 2026-2027.
“Este ano aumentamos a dotación considerablemente con respecto ás que se materializaron en tempadas pasadas no tocante ao número de elementos a instalar, tanto nos barrios como na zona rural”, afirmó el regidor ferrolano, avanzando que el encargo cuenta con un presupuesto base de 649.390 euros, impuestos incluidos –151.513 para el 2025, 324.695 para 2026 y los restantes 171.181 para el ejercicio 2027–. De este modo, en el caso de las navidades, la adjudicataria deberá finalizar la colocación de los elementos ornamentales el 28 de noviembre –y el 1 de diciembre en 2026– e iniciar su retirada el 8 de enero, con un plazo máximo para ello de seis semanas. En Carnaval, por otro lado, se tendrá que instalar antes del último viernes previo a los festejos, mientras que la desinstalación dependerá del barrio de la ciudad –en términos generales se realizará el Miércoles de Ceniza, salvo la decoración del entorno de la plaza de Ultramar, que se retrasará hasta el tradicional Entierro de la Sardina–.
El último acuerdo de la sesión municipal, que da continuidad a la anterior, fue la aprobación de un nuevo paquete de once convenios de colaboración con otras tantas entidades sociales del área de Ferrolterra, por valor de 124.500 euros.
De este modo, el Concello aportará 45.000 euros a la Fundación Santo Hospital de Caridad; 40.000 a Teima Down; 10.000 a Fundación Universitario de Ferrol; 7.000 a Alcer; 5.000 a Acción Familiar; otros tantos para la AECC; 5.000 a Fundación Secretariado Gitano; 4.000 para Asotrame; 2.000 para Cruz Roja; y 1.200 para Manos Unidas y para Asociación de Enfermos de Crohn.
En el marco de su comparecencia tras la Xunta de Goberno Local, el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, recordó que la nueva ordenanza municipal de ruidos se encuentra en fase de exposición pública y que, por ello, no está aún en vigor. A preguntas de los medios, el regidor insistió en que el ejecutivo ferrolano está “comprometido” con la dinamización de la ciudad y con la música, apuntando que, a día de hoy, las actuaciones en la calle se rigen en torno a un convenio voluntario firmado años atrás con el sector de la hostelería y en el que se establece que toda propuesta deberá terminar, como muy tarde, a las 22.00 horas. En este sentido, Rey Varela explicó que existe una confusión en torno a la normativa, dado que la que se está aplicando es la general de carácter urbanístico –que es de ámbito autonómico–. Así, el regidor señaló que el Concello sigue recibiendo alegaciones a la que se ha propuesto y que estas se resolverán en su debido momento. De igual modo, José Manuel Rey hizo referencia al escrito presentado por unos 80 vecinos para exigir el control de ruidos, afirmando que el papel del gobierno local es el de “achegar posturas” y que estos afectados también tienen su derecho al descanso, detallando que los mismos acudieron a la justicia.