Las opiniones en relación a la nueva ordenanza municipal de ruidos, que comenzaron a verterse en el pasado mes de mayo a raíz de varias cancelaciones de conciertos en diversos locales ante la amenaza de multa, continúan siendo expresadas en distintos formatos. Un videoclip en el que participan distintos artistas de Ferrol acaba de ser publicado por el canal homónimo “La música no es ruido”, casualmente el día previo a que el centro cívico de Canido acogiera un debate abierto a cualquier persona interesada en realizar propuestas sobre el tema.
Una decena de individuos vinculados al ámbito musical por muy diversas vías, tanto a nivel laboral como por intereses particulares o comunitarios, asistieron el jueves a este encuentro que fue organizado por Ferrol en Común. Los participantes pudieron disponer de un espacio donde concentrar las opiniones de la ciudadanía sobre la nueva ordenanza de ruidos para ponerlas en común, dando lugar al debate al mismo tiempo que se fomenta que las conclusiones sean trasladadas al Concello.
La canción denominada “La música no es ruido”, que fue compuesta por el popular músico ferrolano Tony Torres, conocido por poner voz a Malditos Pendejos, toma el mismo título de la plataforma que ya empezó a gestarse el mes pasado, precisamente de la mano de este artista local como uno de sus impulsores.
El vídeo musical se abre con uno de los “makakos” de Ferrol Mola y continúa capturando algunos espacios de hostelería representativos de la ciudad, que además solían dar cabida a conciertos en sus instalaciones o el exterior del local. Así, las imágenes del Derby Café, Area Oasis Bar, Nuá Gastrobar, El Congreso, El Clavel 2.0 y El Sevilla preceden a una retaíla de artistas colaboradores, que apuntan al micro o se ponen a manos de sus instrumentos para reivindicar el respaldo de las instituciones locales con el ámbito de la cultura local, y concretamente con el musical.
Entre los protagonistas se encuentran nombres más y menos conocidos por participar en proyectos musicales diversos, como puede ser el inagotable Cabe García en las cuerdas, que acompañan voces como las de Al Vila, Tania, Mos o el propio compositor y uno de los impulsores del proyecto.