El Camiño Inglés sigue consolidándose como una de las rutas favoritas de los peregrinos hacia Santiago de Compostela. Así lo señaló ayer el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, durante una visita al albergue de la ciudad naval, inaugurado en julio de 2023 y que, como él mismo indicó, aún no conocía de primera mano.
En el encuentro, el responsable autonómico estuvo acompañado de la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, que, junto a una de las trabajadoras de las instalaciones, le mostró las diferentes estancias y dotaciones de este refugio para caminantes. Así, la comitiva, que en el transcurso de la visita pudo conversar con una usuaria del albergue, recorrió las diferentes áreas del mismo, interesándose por las características de los alojamientos y algunos de los retos que deben enfrentar sus empleados en las épocas de mayor afluencia de peregrinos.
Una vez finalizó el paseo por las instalaciones, Merelles anunció el inicio de una segunda fase en el proyecto de colocación de dispositivos de conteo de caminantes en las principales rutas a Compostela. Serán un total de 25, de los que tres estarán en el Camiño Inglés, uno de ellos en la comarca, en el concello de Cabanas, y otros dos contadores en Mesía y Carral.
Respecto al albergue ferrolano, el director apuntó que se trataba de un establecimiento “que aínda non cumpriu dous anos pero que ten unha ocupación da que estamos moi satisfeitos e que está a realizar a función para a que foi deseñado, que é acoller esa primeira xornada do Camiño”. En este sentido, señaló que, gracias en parte a este refugio, la ruta que parte de Ferrol tiene “cada vez unha progresión máis importante”, incidiendo en que el número de peregrinos durante el primer cuarto del año creció un 13% respecto al mismo período de 2024, alcanzando los 4.761 usuarios.
Es en esa cuantificación de los visitantes donde recae la apuesta autonómica con los dispositivos, apuntando Xosé Merelles que, gracias a los instalados en la primera fase, se descubrió que, por cada peregrino que obtiene la Compostela, recorren la ruta 1,6 más. De este modo, el objetivo pasa por ajustar estos números para ofrecer un mejor servicio y experiencia para aquellas personas que quieran realizar una de las rutas hacia Santiago.
Por su parte, Martina Aneiros también expresó la “satisfacción” del gobierno gallego “co número de pernoctas que está tendo este albergue”, detallando más de 660 personas optaron por pasar la noche en estas instalaciones en 2025 antes de iniciar su camino a Santiago. “Supón un incremento importante, do 11%, respecto ao ano pasado”, afirmó la delegada, destacando su buena acogida pese a que aún no ha cumplido los dos años en funcionamiento. Por último, Aneiros puso en valor las características, la ubicación y las posibilidad de este “recurso público”.