Las cifras de personas afectadas por covid en el Área Sanitaria de Ferrol continúan en ascenso sin pausa. Son ya, con los datos facilitados ayer por el Sergas y correspondientes a las seis e a tarde del pasado domingo, 4.266 activos, lo que supone 119 más que en la jornada anterior. Lo que sí baja es el número de contagiados detectados cada día, que este lunes se cifraron en 161 en un total de 953 pruebas realizadas.
Aunque la inmensa mayoría de los casos son asintomáticos o con síntomas leves, la presión hospitalaria ha experimentado un repunte, con seis ingresos más que en la jornada del domingo. Así, son ya 27 las personas con covid ingresadas en el Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol –CHUF–. De estas, 25 se encuentran internadas en planta del Arquitecto Marcide, mientras que en la Unidad de Cuidados Intensivos permanecen dos, la misma cifra que el día anterior.
El número de ingresos es el más alto de los últimos meses y, de hecho, hay que remontarse al 30 de agosto para que se recuerde una carga hospitalaria tan alta. Por aquel entonces también había 27 personas ingresadas, si bien el número de infectados en UCI ascendía a seis frente a los dos actuales.
Las incidencias acumuladas tanto a siete como a 14 días dejan ver un descenso, al menos en los grandes concellos como Ferrol o Narón, donde se perciben ciertas bajadas en los últimos días. La situación, sin embargo, sigue en unas cifras de incidencia de riesgo muy alto a 14 días en todos los Concellos de la comarca. A siete días, oscila entre riesgo alto y muy alto, dependiendo del municipio.
Los test gratuitos se realizan por las tardes, entre las tres y las nueve, en la plaza de España –ludoteca– para la población y, además, se dispensan para niños de 5 a 11 años en las farmacias con la tarjeta médica correspondiente. En este caso, la Xunta facilita estos test para niños coincidiendo con la vuelta de las vacaciones escolares y el regreso a las aulas. Es el segundo que se entrega a las familias.