Ferrol y su crecimiento turístico imparable

El Camino Inglés sigue creciendo con un nuevo repunte del 14% en el primer semestre de este año
Ferrol y su crecimiento turístico imparable
Un peregrino a su paso por la calle Real, haciendo una foto de "Capuchoncito" |J. M.

El potencial turístico de Ferrol es cada vez más destacado, un tirón que va de la mano con el incremento de peregrinos que inician en Ferrol el Camino de Santiago, cada vez más y de lugares más lejanos.


Cerrado el mes de junio es posible hacer una análisis del semestre, medio año en el que han escogido esta ruta de peregrinación 13.200 personas (datos hasta el 5 de julio), lo que supone un incremento del 14% con respecto al mismo período de 2024. Del 1 de enero al 30 junio han sido 12.427 los peregrinos que han sellado su credencial en Compostela tras haber finalizado el Camino Inglés. Del total, como suele ocurrir en la primera mitad del año, los extranjeros siguen siendo mayoría, con 7.042 viajeros de otros países, frente a los 5.367 llegados desde diferentes puntos del territorio nacional.


Sin duda el crecimiento de esta ruta de peregrinación se mantiene en línea ascendente año tras año, y eso que 2024 fue un ejercicio histórico también. De hecho, de enero a junio habían tomado esta ruta 11.048 viajeros, el 44% de ellos españoles (4.838 del total), una cifra que suponía entonces un aumento del 27% con respecto a 2023. Así, el incremento este año no es tan destacado, pero sigue la tendencia ascendente siendo la ruta de peregrinación que más crece en los últimos tiempos.

 

Peregrinos Ferrol
Un grupo de peregrinas a su paso por Capitanía, en  Ferrol     |Emilio Cortizas

    
Que lleguen más viajeros a Ferrol es positivo. Sí que es cierto que el turista que hace el Camino no para mucho en Ferrol, pero la ciudad se convierte para muchos de ellos en una sorpresa, y regresan a conocerla con más detenimiento. 


La oficina de atención al peregrino situada en el puerto de Curuxeiras constata que estos viajeros pasan cada vez más tiempo en Ferrol y vienen con tiempo para disfrutar de unas horas en la urbe. Algunos pasan uno o dos días antes de iniciar la ruta y los que paran menos tiempo, encuentran elementos que los seducen para regresar, de modo que el Camino Inglés es un gran polo de atracción de turismo que sigue en pleno auge.


Volviendo a los datos del semestre que publica la Oficina de Atención al Peregrino en Compostela, de los más de 12.000 viajeros que cubrieron esta ruta de peregrinación hasta el pasado mes de junio la nacionalidad más representativa es la española, seguida de los caminantes llegados de Italia (7,88%); Portugal (6,97%), Estados Unidos (6,65%), Reino Unido (5,80%); Alemania (5,34%), Irlanda (2,77%) y México (1,40%).


Los viajeros nacionales llegan mayoritariamente desde Madrid (18,27%); Andalucía (16,35%); Comunidad Valenciana (13,03%); Galicia (12,96%); Cataluña (8,53%); Canarias (6,55%); y Castilla-La Mancha (6,38%).


Salvo los meses de julio, agosto, y a veces septiembre, es habitual que los viajeros llegados del extranjero superen en número a los nacionales, que acostumbran a animarse a recorrer el Camino en las vacaciones estivales. Sea como fuere, la ruta que parte de Curuxeiras suma viajeros cada día del año.
 

 

Peregrino de calidad
 

Según el análisis de los datos recabados en la Oficina Municipal de Información Turística (OMIT) dedicada al peregrino, situada en el puerto de Ferrol, en junio se han atendido a 1.118 viajeros extranjeros y 1.055 nacionales y 107 locales (peregrinos o no). De estos últimos, la mayor parte procedían de comunidades como Madrid y Andalucía, seguidos de los gallegos, valencianos y murcianos. El conjunto de estas regiones ha supuesto el 69% del total de viajeros atendidos en el referido despacho del puerto. Estados Unidos, Portugal e Italia, así como Reino Unido y Alemania son los países de los que llegaron la mayor parte de los extranjeros que solicitaron información en la  OMIT. 


Asimismo, los que venían con tiempo de visitar la urbe manifestaron interés sobre todo por el turismo cultural (patrimonio arquitectónico y museos), así como el turismo gastronómico y de naturaleza y playas. “En xeral constátase un grande interese polo patrimonio naval e militar da cidade”, señalan desde la oficina situada en Curuxeiras, desde donde han verificado también que “cada vez son máis os peregrinos que pasan dúas noites na cidade para poder coñecela mellor”, algo que resulta “especialmente relevante para a economía local, xa que xera maior gasto e amosa interese pola oferta turística de Ferrol”, los llamados peregrinos de “calidad”.

 

Cada vez son  máis os peregrinos que pasan dúas noites na cidade para poder coñecela mellor


Volviendo a las cifras de quienes hacen el Camino, en junio de este año se atendieron en la OMIT un total de 2.061 peregrinos, frente a los 1.507 del año pasado, lo que supone 719 más.

Con los datos analizados, las conclusiones a las que se llega desde la oficina de turismo es que “o aumento das pernoctas e o interese crecente polo patrimonio local abren novas oportunidades para fornecer a promoción da cidade e a súa oferta turística”.

 

 Así las cosas esta mejora en los datos y diversificación en los perfiles de turistas que llegan a la urbe debería abrir la puerta a mejorar la experiencia de quienes eligen Ferrol como destino, implementando nuevas estrategias de captación de quienes solo pasan unas horas en la urbe y de fidelización de quien se detiene algo más.

 

Por su parte, en la oficina de la plaza de España, que atiende a un turista más generalizado, se ha constando también un incremento de viajeros. En este caso el perfil del visitante es mayoritariamente nacional (72,35% del total). Con respecto a los que llegan de otros países, se constata una gran afluencia de visitantes europeos,  con Italia a la cabeza.


En cuanto a la edad del viajero, quienes se acercaron a este punto de información eran mayoritariamente hombres y mujeres de entre 41 a 65 años.


Como suele ser habitual en la OMIT de la plaza de España, los visitantes se acercan sobre todo para conocer en detalle cómo aprovechar su tiempo en la ciudad para aproximarse a la riqueza patrimonial de la urbe.

Ferrol y su crecimiento turístico imparable

Te puede interesar