Una escarapela "especial" para hacer de Las Pepitas una fiesta más inclusiva

El padrino de Só Elas regalará a sus ahijadas una cinta en braille y lengua de signos
Una escarapela "especial" para hacer de Las Pepitas una fiesta más inclusiva
Padrino so elas inclusion

Uno de los símbolos más llamativos de la fiesta de Las Pepitas es la escarapela. Las cintas fruncidas en forma de flor de las que penden uno o dos lazos, donde figura el nombre de la madrina o el padrino que se la regaló a la rondalla. Las capas oscuras se llenan de color con ellas, meciéndose al ritmo de la música y siendo un recuerdo imborrable de todas y cada una de las noches de ronda que van teniendo en su haber.

 

Las enamoradas se la prendían antiguamente a su rondador, pero ahora las escarapelas son también para lucir también otras pasiones. De hecho, es muy habitual que prendan lazos homenajeando, por ejemplo, al Racing de Ferrol. Sin embargo, quizás la que llega hoy hasta estas páginas es la más diversa y emotiva de todas por unir identidad e inclusión de un modo poco común hasta el momento.

 

Su artífice es Emilio Romero Fabal, el padrino de la rondalla de mujeres Só Elas, que se desvive por cuidar a sus ahijadas y aprovechar al máximo su padrinazgo. No en vano, hace tan solo unos días se las llevaba al Pazo da Cultura de Narón, donde imparte talleres de elaboración de instrumentos tradicionales, para enseñarles a hacer un carrizo.

 

"Inclusivos e asequibles"

 

Ahora, ha vuelto a sorprenderlas con ayuda de Paquita Santos, de la Mercería Greda, donde compró los lazos para confeccionar la escarapela inclusiva. "Son coma un neno con zapatos novos, non podo esperar a que a rondalla teña un acto oficial para facelo público", explica en un vídeo que ha publicado en redes sociales, trasladando que esta creación es "moi especial e simboliza a nosa identidade, a diversidade e a inclusión"

 

En una primera cinta, la central, se puede leer Só Elas en el alfabeto tradicional, y la segunda "é unha honra á lingua de signos e ao noso esforzo por ser inclusivos e asequibles para todas as persoas". En la tercera, el nombre de la rondalla está en braille y "permite que todas e todos poidan sentir e compartir o noso orgullo e a nosa paixón pola música e a tradición", apunta Fabal.

 

Dando las gracias a Lucía Fernández y a Natalia Navaza por ayudarle a conseguir los textos "en dactilolóxico e braille, asegurándose de que todo estivese correcto", a Stampayborda Ferrolterra por la estampación y a El Rey Gato por las chapas, avanzó que entregará escarapelas a sus "queridas rondallistas" en el próximo acto que tengan, como agradecimiento por formar "parte desta gran familia, que enchedes de vida e música as nosas rúas levando con vos a esencia da tradición ferrolá".

Una escarapela "especial" para hacer de Las Pepitas una fiesta más inclusiva

Te puede interesar