El director de la Cátedra de Protección Civil e Xestión de Emerxencias, Moisés Alberto García, recibe hoy junto a la adjunta a Transferencia de la Vicerreitoría de Política Científica de la UDC, Sonia Zaragoza, a los estudiantes del máster y doctorado que participan en la International Light Twinning Experiencie 2022. El encuentro tendrá lugar en el salón de actos de la Facultad de Ciencias do Traballo, a partir de las 09.00 horas.
En el marco del proyecto europeo Crispro-Seguridade e Protección mediante Sinerxias de Coñecemento, a lo largo dos jornadas, hoy y mañana, este grupo de estudiantes de máster y doctorado en la Universidad Zilinska (Eslovaquia), la de Génova (Italia) y la Universidade de A Coruña “analizarán a xestión das emerxencias nos seus países de orixe e realizarán propostas de mellora conxuntas nun encontro que servirá tamén para avanzar na posta en marcha dun curso de especialización en Protección Civil e Xestión de Emerxencias por parte da Facultade de Ciencias do Traballo”, como explican desde el Campus local.
Por otra parte, la vicerrectora del Campus Industrial, María Jesús Movilla, acompañó el martes a los ponentes de una mesa redonda titulada “Cara unha xestión integral na búsqueda de persoas desaparecidas”, que se celebró como introducción a las citas que tendrán lugar hoy y mañana.
La iniciativa CRISPRO-Seguridade e Protección mediante Sinerxias de Coñecemento es una red europea integrada por organizaciones de protección civil y entidades de investigación y agencias de carácter institucional que persigue el estudio y el intercambio de experiencias en el ámbito de la protección a las personas. En el proyecto de la UDC, impulsado por la Dirección Xeral de Protección Civil e Axuda Humanitaria, y financiado por la Comisión Europea, participan nueve países además de España. La Universidade de A Coruña es la representante española en esta red europea que lidera Eslovaquia a través del Instituto Nacional de Emergencias y Seguridad (ISEM), en la que participan también el Ministerio de Interior de Turquía, el Instituto Bulgaro de Defensa y la Asociación Nacional de Servicios de Rescate de Finlandia. La coordinadora del proyecto en la UDC es la profesora e investigadora María Sonia Zaragoza Fernández, que cuenta con la colaboración de Moisés Alberto García y Daniel Lorenzo además del propio Campus Industrial.