La economía circular, en el punto de mira del curso de la cátedra Epifanio Campo

Este miércoles se clausuró en el Campus Industrial el curso “Xestor de Residuos: a actividade profesional verde”
La economía circular, en el punto de mira del curso de la cátedra Epifanio Campo
Los participantes en esta tercera edición de la formación | CEDIDA

El acto de clausura de la formación “Xestor de Residuos: a actividade profesional verde”, iniciado el pasado jueves y desarrollado entre la Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol –EPEF– y el Centro de Tratamiento de Residuos Industriales de Galicia –Ctrig–, tuvo lugar este miércoles en el salón de actos Concepción Arenal del Campus. En esta sesión, fue protagonista uno de los participantes matriculados, Ángel Gelpi, al relatar su experiencia como parte del alumnado de esta tercera edición de este curso de la cátedra Epifanio Campo.


La jornada fue inaugurada por la vicerrectora del Campus de Ferrol e Responsabilidade Social, Ana Ares, que también se encargó de la despedida, en la que valoró muy positivamente que la EPEF pueda contar con una cátedra como esta, posibilitada a través de la colaboración de la UDC y el Grupo Rodonita.


Mª Paz Mateo, directora de esta entidad adscrita a la escuela, destacó la diversidad, un año más, de los perfiles de las 16 solicitudes de inscripción recibidas y las 12 matrículas de estudiantes, titulados universitarios y profesionales procedentes de distintos ámbitos.


Asimismo, puso de relieve el alto nivel del claustro de profesorado del curso, que estuvo integrado por profesionales altamente cualificados, con una amplia experiencia en distintos aspectos relacionados con la gestión de residuos industriales, precisamente el campo en el que se introduce al alumnado a través de unos primeros conocimientos y competencias básicas.


Aunque el sector industrial es uno de los principales motores económicos de los territorios, también es el que más cantidad de residuos genera en cada uno. Por este motivo, sumado al aumento de la preocupación por la preservación del medio ambiente, el tratamiento y la gestión de residuos industriales se ha convertido en una tarea prioritaria para numerosas empresas.


En los cinco días de formación e intercambio de experiencias que abarcó el curso, los participantes también pudieron aprovechar la visita a las instalaciones del Citrig, en el polígono de As Somozas, que es referente a nivel nacional en el tratamiento de residuos industriales peligrosos.


Aparte del alumno Ángel Gelpi, también intervino el director general de Rodonita Medio Ambiente, Antonio Roncero, para explicar la finalidad del curso y la apuesta de su división por la vanguardia en el tratamiento de residuos industriales, a través de Sogarisa. De la misma manera, Juan Alonso Tembrás, alcalde de As Somozas, reflexionó sobre la importancia de esta empresa en la localidad. 

La economía circular, en el punto de mira del curso de la cátedra Epifanio Campo

Te puede interesar