Las Auxiliares de As Pontes vuelven a la calle en protesta por la incertidumbre sobre su futuro

Las Auxiliares de As Pontes vuelven a la calle en protesta por la incertidumbre sobre su futuro
As Pontes concentración Endesa

Los trabajadores de las industrias auxiliares de Endesa en As Pontes, ante la incertidumbre de su futuro laboral, salieron ayer de nuevo a la calle a protestar frente al consistorio pontés. La concentración, organizada por UGT, CIG y CCOO, iba a ser celebrada en un principio por las calles de A Coruña, pero tal y como aclararon los convocantes, se decidió trasladarla al epicentro de la crisis energética para poder respetar las medidas de seguridad.

En torno a las 13.15 horas, tras quince minutos de protesta, dio comienzo una rueda de prensa en la que participaron el responsable de Política Sindical de CCOO Industria Galicia, Xosé Hurtado; el secretario de Sector Energético de UGT-FICA, Nicasio Pena; y el portavoz de CIG-Industria, Alberte Amado, donde se interpeló tanto a la empresa como a los Gobiernos central y autonómico sobre la ausencia de un encuentro con las centrales desde el pasado 22 de junio.

Compromisos

Hurtado, el primero en hablar, señaló que, a día de de hoy, los grupos 3 y 4 de la planta no han sido conectados a la desulfuradora, lo que las centrales interpretan como que sigue en los planes de Endesa su desmantelamiento. Del mismo modo, el representante acusó a la eléctrica de “mentir” sobre su compromiso de que no habría despidos hasta septiembre, afirmando que en una auxiliar de As Pontes ya se han cesado a dos trabajadores y que en el puerto de Ferrol se presentó un ERE en otra. Como forma de protesta, Hurtado señaló que los tres sindicatos acordaron que todos los trabajadores del colectivo, incluidos los transportistas, debían apuntarse a la orden ministerial para excedentes de las industrias auxiliares, pese a que se trata de una lista para empleados despedidos por el cierre de centrales.

Por su parte, Alberte Amado denunció la falta de información por parte de las administraciones sobre la afectación de esta crisis, calificando de “falta de respeto” que se manejen tres cifras diferentes de trabajadores cuyo empleo se encuentra en peligro. El portavoz de la CIG-Industria señaló que era la responsabilidad de la Xunta y el Gobierno garantizar el empleo “ata setembro e máis alá”, criticando, además, la presunta tendencia de Endesa de comunicarse mediante terceros y no directamente. De igual forma, Amado exigió la creación de nuevo suelo industrial en la localidad para incentivar la formación de nuevas empresas para paliar los efectos del cierre, incluso si este es parcial.

Por último, Nicasio Pena aprovechó su intervención para pedir la colaboración de todos los compañeros, incluidos los de Ferrol, de cara a las protestas que se desarrollarán a partir de septiembre de no obtenerse una solución a una problemática que afecta a toda la comarca de Ferrolterra.

En busca de alternativas

Finalmente, el alcalde de As Pontes y presidente de la Diputación, Valentín González, apuntó después de la protesta que, además de estar a la espera de los resultados de las pruebas de septiembre, también se está trabajando para buscar alternativas viables a través de la Mesa de Transición.

Pese a la puesta en marcha de la Oficina de Reactivación, González reiteró la necesidad de contar con más suelo industrial. l

Las Auxiliares de As Pontes vuelven a la calle en protesta por la incertidumbre sobre su futuro

Te puede interesar