52.000 facturas, 3.000 empleados, 1.700 ordenadores, 400.000 menús al año.... las cifras de la atención sanitaria en Ferrolterra

El Área Sanitaria, formada por tres hospitales y 28 centros de salud, genera grandes movimientos de recursos y personal
52.000 facturas, 3.000 empleados, 1.700 ordenadores, 400.000 menús al año.... las cifras de la atención sanitaria en Ferrolterra
El Hospital Arquitecto Marcide, junto con el Naval y el Novoa Santos dan servicio a más de 180.000 usuarios con tarjeta sanitaria J. MEIS

El pasado mes de febrero, durante una acto celebrado en el Marcide con motivo del Día Internacional de la Mujer, varias profesionales del ámbito de la salud, entre ellas la máxima responsable del Área Sanitaria, la gerente Fernanda López Crecente, explicaron a un grupo de alumnos de la zona diferentes aspectos de su función laboral y de la presencia femenina en este ámbito. Una charla amena en la que surgieron también datos y cifras muy curiosos sobre la actividad de esta “pequeña ciudad” que procedemos a reseñar.


La propia gerente explicaba que el actual equipo directivo del complejo sanitario está integrado por 17 miembros, que se encargan de organizar a una plantilla total de 2.873 empleados, de los cuales 2.302 son mujeres, frente a solo 571 hombres. Unos datos que evidencian que la profesión sanitaria está copada por mujeres. 


Sin dejar de lado el capítulo del Personal, en el caso concreto de los médicos, del total de 742, 504 son mujeres frente a 238 varones. Asimismo, hay 1.455 sanitarios que no son personal médico y 663 profesionales genéricos, además de 124 residentes, 257 alumnos en prácticas procedentes de las diferentes facultades de la zona y 57 alumnos que proceden de la Formación Profesional.

 

De los casi 3.000 empleados del complejo, 742 son médicos, de los cuales 504 son mujeres y 238 varones


Fernanda López también explicaba a los estudiantes la magnitud de esta Área  Sanitaria, que abarca 20 concellos de las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal, ofreciendo servicio en la casi treintena de centros de Atención Primaria, consultorios y PAC . Como punto diferencial  recordó que esta Área es la única de Galicia que gestiona una mujer y la única también que dispone de tratamientos como el de cámara hiperbárica. que sirve para tratar accidentes de submarinismo, pero también otros de índole coronaria o circulatoria. Al hilo de este asunto, otra profesional, Raquel Marzoa, jefa del servicio de Cardiología, también recordó que el Área cuenta asimismo con el mayor porcentaje de jefas de servicio de todas las áreas gallegas, marcando otro hito en el marco de la sanidad pública gallega.


Desde el área informática, Mari Tenreiro apuntó también otro dato curioso y es que a día de hoy su departamento maneja unos 1.700 ordenadores, entre portátiles y de sobremesa. También arreglan las impresoras, los dispositivos de pulsera de los pacientes, las estaciones de quirófano, aparatos de turnos y pantallas. Son el corazón del área, fundamentales para que marche.

 


Apartado económico 
 

Ángela Calderón, la directora de Recursos Económicos, explicó a los alumnos la importancia de esta área y lo que conlleva al recaer en ella “absolutamente todas las compras que se hacen, desde una silla, un clip, un TAC, luces...”.


Calderón explicó que la Dirección de Recursos Económicos se encarga de la gestión de todos los servicios (seis en total): la gestión económica (presupuestos); la gestión de suministros y almacén, desde donde se encargan de adquirir todo lo necesario para llevar a cabo actividad del ASF; el servicio de hostelería, en el que se incluye cocina y lavandería; y el  servicio de soporte y prestaciones, que se ocupa de manejar datos fundamentales para toma de decisiones en gestión y servicios generales (adquirir un vehículo, ejecutar una mudanza, los servicios de seguridad...).


Del área económica depende el funcionamiento de los tres hospitales (Marcide, Naval y Novoa Santos) y los 28 centros de salud, consultorios y puntos de atención. “El número no importa, lo realmente destacable es que esto es una pequeña ciudad, una pequeña ciudad dentro de otra y aquí están representadas prácticamente todas las profesiones, desde peluqueros, médicos, conductores, electricistas, fontaneros, carpinteros, administrativos, limpiadores, abogados, ingenieros, jardineros...”.


En áreas como Lavandería trabajan a diario lavanderos, personal de costura y planchadores. Se lavan del orden de un millón de kilos de ropa al año (1.024.639) “lo que equivale al peso de 1.000 coches”, indicó. Asimismo, en el departamento de Cocina hay cocineros, pero también pinches, personal administrativo, departamento de compras... Todos ellos se encargan de adquirir, almacenar, preservar, cocinar y preparar y servir en bandejas los diferentes menús, del orden de  406.807 al año.


La labor de mantenimiento también es muy destacada en el complejo ya que como una pequeña ciudad que es, hay que mantenerlo todo a punto. En total, asegura la responsable del área económica, en un año suelen darse del orden de los 14.150 avisos de avería.


Otro dato llamativo es que se trabaja con unos 4.400 proveedores. “Gestionamos sobre 52.800 facturas al año, con proveedores  de todo tipo, desde alimentos a  tornillos”, asevera Calderón, quien añade que salvo los medicamentos, que los adquiere Farmacia, todo se gestiona desde su departamento, alcanzando a comprar unos 24.300 artículos diferentes, pudiendo adquirir uno o mil artículos de un mismo elemento.

 

 También depende de este mismo departamento la gestión de los residuos, ya que en la actualidad en el Área Sanitaria se generan casi 1.200 toneladas de residuos, ya sean peligrosos o no. Sobre este aspecto, el Sergas trabaja ya para intentar reducir la cantidad de desechos. 

52.000 facturas, 3.000 empleados, 1.700 ordenadores, 400.000 menús al año.... las cifras de la atención sanitaria en Ferrolterra

Te puede interesar