Jueces y fiscales amenazan con más huelga si el Gobierno no hace “cambios sustanciales” en su reforma

Jueces y fiscales amenazan con más huelga si el Gobierno no hace “cambios sustanciales” en su reforma
Varias personas participan en la concentración de jueces y fiscales ante el Supremo

Las asociaciones de jueces y fiscales que han hecho huelga esta semana contra las reformas del Gobierno en el acceso a ambas carreras y de la Fiscalía, todas menos Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) y Unión Progresista de Fiscales (UPF), han amenazado este viernes con convocar más jornadas de protesta “si la situación persiste sin cambios sustanciales”.


Así lo han avanzado la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), el Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) un día después del fin de la huelga de tres días, en un comunicado recogido por Europa Press.


“Si la situación persiste sin cambios sustanciales, retomaremos las movilizaciones con nuevas jornadas de huelga, con la misma firmeza, unidad y determinación que han caracterizado las acciones llevadas a cabo hasta el momento”, han avisado.


A la vez, han comunicado que miembros de las cinco asociaciones viajarán a Estrasburgo la próxima semana para celebrar reuniones con representantes de la Comisión y el Parlamento europeos.


Se reunirán el martes con Javier Zarzalejos, presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE); el grupo parlamentario ECR (European Conservatives and Reformists); Manfred Weber, presidente del Partido Popular Europeo, y la vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión, Henna Virkkunen.


Estas gestiones se enmarcan en nuestra interlocución con las instituciones europeas, a quienes trasladaremos nuestra preocupación por la regresión en la independencia judicial, apelando a la jurisprudencia del TJUE y al artículo 19 del Tratado de la Unión Europea”, han indicado.


Las vacaciones puden dar imagen de "desmovilización"


Las cinco asociaciones inciden en que toda huelga que afecte a servicios públicos tiene que ser comunicada con al menos 10 días de antelación tanto a la autoridad laboral como al empleador, “lo que impone un marco temporal rígido que impide reacciones inmediatas o espontáneas sin menoscabar la legalidad de la medida”.


A lo que añaden que es julio y es mayor el porcentaje de jueces y fiscales que están de vacaciones, algo que “tiene implicaciones prácticas decisivas”.


Por un lado, porque “dificulta enormemente la obtención de datos de seguimiento representativos y homogéneos, provocando distorsiones que desvirtúan la percepción pública e institucional del respaldo real a la movilización”.


Y por otro, “y más importante aún”, porque “la afección efectiva al funcionamiento del servicio público de Justicia se ve tan reducida que, en términos operativos, la medida pierde toda su capacidad de presión o visibilidad, quedando diluida hasta el punto de resultar ineficaz”.


Es por eso que, consideran, “prolongar de forma inmediata la huelga en este contexto no solo podría carecer de impacto institucional, sino que podría generar una falsa imagen de desmovilización, totalmente ajena al compromiso mostrado por la mayoría de la carrera durante las jornadas del 1, 2 y 3 de julio”.

Jueces y fiscales amenazan con más huelga si el Gobierno no hace “cambios sustanciales” en su reforma

Te puede interesar