Más madera para un Intasa al que seguirá caldeando Parga

El ourensano renueva su compromiso con San Sadurniño dos años más para una campaña en la que regresan Wünschmann y Aba y llegan Albornoz y Moreno
Más madera para un Intasa al que seguirá caldeando Parga
El preparador contará con el mismo bloque del pasado año y con cuatro incorporaciones | e. cortizas

En las hojas del pasaporte del ourensano Pablo Gómez Parga figura ya la honorífica nacionalidad de San Sadurniño. Un cuño ganado a pulso tanto en la pista en su faceta de jugador  –lo hizo durante seis ejercicios– como ya en su regreso al Aldebarán en calidad de su primer técnico. Un cambio de perspectiva que vivió en la campaña 23/24 y que, como señala con visible satisfacción en su voz, continuará durante dos campañas más

 

 

 

“Aquí se vive bien, se trabaja muy bien y están contentos con mi trabajo”, señalaba Parga respecto a su continuidad en la casa azulona, recordando asimismo la mala suerte vivida por los suyos en una pasada campaña, en la que con todo a su favor para volver a pelear por el ascenso, una inesperada plaga de lesiones truncó lo que estaba siendo un gran año. 

 

“Y aún así fue relativamente una buena temporada, con todo lo que tuvimos pasar los chicos lo hicieron muy bien”, señala Parga para a continuación dar a conocer el premio ganado por todos ellos. “Esa es una de las razones por las que renovamos a toda la plantilla”, apunta el técnico ourensano, que durante estas semanas cambia la pista por la arena como directivo del VP Milenio.

 

Protagonistas

Razvan, Pakito, Jaime, Roi, José Aba, Manuel Gómez, Luis Meza, Pelocho, Zabala y Baluba continuarán un año más jugando en Municipal, al que también espera volver el canterano Marcos Blanco, que tendrá que pasar por quirófano a finales de verano debido a su lesión de espalda. 


Unos conocidos nombres de la afición local a los que se unirán cuatro fichajes, aunque sólo dos caras nuevas. Y es que podrán volver a pisar la pista local el también canterano e internacional Lukas Wünschmann Porta, ya recuperado de su lesión de rodilla y Manolito Aba, que el pasado año se encontraba en Rumanía. “Estamos muy contentos por volver a contar con ellos al cien por cien”, relata Parga, especialmente por el que también fue su pupilo en las filas del Vigo y con Aba como “un puntal importante”.

 

 

 

 

Unos nombres que darán más aire a un Intasa que se presenta “competitivo y en todas las posiciones bastantes gente. Toquemos madera”, señala el preparador “espantando” los tropiezos en forma de lesiones del anterior ejercicio. 


Y si Lukas y Manolito llegan como virtuales nuevas incorporaciones, los que sí ejercerán de verdaderos novatos en San Sadurniño serán el central Joel Moreno y el receptor Rafael Albornoz, procedentes de la Textil Santanderina –si bien canterano del Dumbría– y del Leganés, respectivamente. 


“Hemos reforzado posiciones. Moreno nos va a sumar un punto más en la posición de central, teníamos sólo dos, con Baluba ayudando por aquí y por allá, un poco de todo”, relata Parga, que señala asimismo que Albornoz será pieza clave en el trabajo con la cantera. Unos nombres a los que se unirán los júnior Iván Dopico y Duarte Lourido que “ya son jugadores de la primera plantilla de pleno derecho”, relata el preparador, viendo como crece la presencia local y gallega en la escuadra del Aldebarán. 


Un hecho que, precisamente, es una de las señas de identidad de la formación de San Sadurniño y de la que se muestra especialmente orgulloso Parga. “Es lo que hemos estado haciendo en los últimos tres años, intentar fichar a gente joven, a gente gallega. El porcentaje más alto de jugadores gallegos lo tenemos nosotros. Intentamos hacer un equipo joven con gente de Galicia y de la misma franja de edad, un grupo homogéneo, que hace que sea más compacto y que se lleve bien”, apunta. 


Parga, que contará de nuevo con la inestimable ayuda de Germán Horjales en el cuerpo técnico, mantiene la tradicional fecha de inicio de pretemporada en las filas azulonas, con el 1 de septiembre con todos los disponibles –varios podrían estar todavía disputando el Nacional de voley playa– listos en la pista del Municipal. 

 

¿Y para qué? “Mi idea es ir a por todo, ganarlo todo, competir por todas las competiciones.... y luego a ver lo qué pasa, porque esto es deporte y puede pasar cualquier cosa”, sentencia.el ourensano antes de dar este nuevo paso en el ya largo y exitoso camino del Aldebarán. 

 

Rivales a batir: Los locales inician la liga ante un Valladolid que vuelve a la categoría de plata

El Intasa formará de nuevo en el grupo A de Superliga 2 y lo hará con viejos conocidos y con otros que lo son un poco menos. El preparador señala la presencia de las formaciones canarias del recién ascendido Guapane Guía y Suac Canarias. “Tienen buenos presupuestos en las islas. Pueden fichar a muchos jugadores y no tienen problemas con los desplazamientos. Y eso se ve, por ejemplo, en Superliga. Nosotros a ese nivel no podemos llegar, pero no nos quejamos”, cuenta. El asimismo recién ascendido Valladolid “ya estuvo con nosotros antes. Es un equipo con gente de casa, que normalmente juega a un gran nivel No va a ser un equipo fácil”, sentencia, que debutará precisamente el 4 de octubre en Pucela. 

Más madera para un Intasa al que seguirá caldeando Parga

Te puede interesar