Iago Barreto (Pantín Classic): “En la organización de eventos de esta magnitud, no se puede bajar la guardia”

La prueba deportiva entra en su fase decisiva
Iago Barreto (Pantín Classic): “En la organización de eventos de esta magnitud, no se puede bajar la guardia”
Iago Barreto, en imagen del pasado mes de julio en As Cabazas | Daniel Alexandre

El Abanca Pantín Classic Galicia Pro entra este martes en su fase decisiva con el inicio de la competición de la World Surf League. Este año, la prueba, que se aproxima a la cuarentena –son exactamente 38–, sube de categoría, un cambio que incrementa la competencia y el nivel de los deportistas participantes. Iago Barreto, director de la cita desde hace cinco años, cree que este es un buen motivo para animar a la gente a acercarse a Pantín, pero hay más, pues en esta edición las novedades se producen en los diferentes ámbitos que conforman el evento.

 

¿Cuáles son las novedades de este año? 
La primera, en la parte deportiva, es que tenemos tres campeonatos en un mismo evento. El pasado fin de semana se disputó el Campeonato del Mundo de Surf Adaptado y este lunes se están disputando los triales clasificatorios autonómicos para que tengamos la máxima representación gallega en el evento principal, que empieza este martes, de la World Surf League.  Este sube de categoría y pasa a ser QS 4000. Al margen de la competición, tenemos como novedad un márket con marcas locales y emergentes a las que le hemos dedicado una área en la entrada del evento. Son 14 puestos, muy variados, desde la asociación de arte corporal de Galicia a la venta de tablas o neoprenos, bisutería y productos artesanos y locales. Por otro lado, le hemos dado un cambio a la zona gastronómica y la hemos ubicado en otro espacio para darle encaje al márket. Tenemos trece puestos de comida. Hay además rocódromo, de la mano de Parque Ferrol, una nueva área skate, con rampa nueva muy ampliada, con sus gradas, en donde hemos hecho un campeonato el sábado pasado, así como una ludoteca a través del Plan Corresponsables de la Xunta. Y, al final de cada jornada, está el festival Pantín Sound de Estrella Galicia.

 

Se da por seguro que habrá buen mar... 

Desde esta mañana hemos estado viendo un aumento exponencial. Lo que viene para mañana –por hoy– y los días sucesivos es tremendo. Invito a que todo el mundo venga a ver esto porque va a ser un espectáculo auténtico.

 

 

Hay grandes deportistas y hablar de favoritos puede ser una lanzar una moneda al aire en una prueba, además, que sube de categoría.  
Al final son décimas las que hacen que sea uno u otro el ganador, es algo muy técnico. El nivel es tan alto que  casi cualquiera de los 20 primeros del ránking tendrán opciones de ganar, tanto en categoría masculina como en femenina. Hay que destacar que últimamente los surfistas españoles están llegando más a los podios y que el nivel nacional está subiendo mucho. 

¿Qué supone el cambio de categoría? 
Supone que el reparto de puntos es mayor, lo que hace que a los surfistas que van siguiendo un tour, en este caso de la WSL, les sea más interesante venir y no perderse esta prueba. Además, los premios en metálico también son superiores y es otro aliciente. Para nosotros, como organización, con eventos de este tipo, a pesar de llevar ya muchos años, nunca se puede bajar la guardia y año tras año se pelea por sacar adelante unos presupuestos que rozan el millón de euros. Quiero agradecerles a las administraciones públicas y a los patrocinadores privados el apoyo que nos dan y la confianza para organizar el evento. Hay que tener en cuenta que en Galicia tenemos otras dos pruebas de la World Surf League, una en Esmelle, que se celebró a finales de junio, el Gadis Surf Festival Ferrol, de categoría junior (sub 21) y longboard, y en septiembre tendremos otro de junior sub 21 en Razo, en Carballo. En nuestra modalidad –absoluta–, Pantín es la única que hay en España. Es decir, que las únicas pruebas de la WSL que hay en España se disputan en nuestra comunidad autónoma. 

 

Una cita con casi cuatro décadas de vida

 

El Pantín Classic lleva muchos años siendo un evento de referencia en el surf mundial y una atracción turística gigantesca para Ferrolterra. Para encontrar la primera edición hay que remontarse al año 1988, cuando un grupo de cinco amigos entusiastas –Carlos Bremón, Vicente Irisarri, Carmen Aguilar, Gonzalo Barro y Fernando Montalvo– crearon un campeonato de surf en este arenal. Desde ese momento, el evento no ha hecho más que crecer. En 1993, la prueba pasó a integrarse dentro del World Qualifying Series (WQS), circuito de clasificación para el campeonato mundial de surf.


En el año 2008, el Pantín Classic se convirtió en la prueba de surf más longeva de España y una de las más antiguas de toda Europa, coincidiendo con la celebración de su vigésimo aniversario. El campeonato deportivo destaca, sobre todo, por su gran recorrido, y es que en el año 2016, cuando tenía lugar la edición número 28, se afianzó como la cuarta competición mas antigua del mundo, y la segunda de Europa, solamente por detrás de la de Lacanau, en Francia.

Iago Barreto (Pantín Classic): “En la organización de eventos de esta magnitud, no se puede bajar la guardia”

Te puede interesar