La Semana Santa deja un balance desigual en las villas de Ares y Mugardos

Mientras que en el municipio aresano lamentan no haber podido salir apenas a las calles por la lluvia, los mugardeses celebran la recuperación de la tradición con un “gran éxito de participación”
La Semana Santa deja un balance desigual en las villas de Ares y Mugardos
Misa de Pascua y bendición de los bollos en la parroquia de Lubre | Cedida

La Semana Santa de toda la comarca estuvo pasada por agua, frustrando la mayoría de procesiones de los días grandes de la Pasión no solo en Ferrol, sino también en el resto de municipios en los que viven de una manera intensa estas manifestaciones de religiosidad popular con su propia tradición, como pueden ser Pontedeume, Ortigueira, Ares y Mugardos.


Precisamente, desde estas dos últimas villas marineras han hecho un balance desigual de la cita, puesto que los aresanos lamentan que la mayoría de sus cortejos se hayan tenido que quedar en casa y los mugardeses aplauden el haber podido volver a salir a las calles después de años en los que las procesiones no se organizaban allí.


Guillermo Ares, al frente de la Cofradía de Jesús Nazareno y Soledad de Nuestra Señora en el municipio aresano, explica que el mal tiempo “hace que vivas la Semana Santa de otra manera, pero no la disfrutas; es frustrante que lleves un año trabajando y no pueda verse ese trabajo por causas ajenas a ti”, lamenta. 

 

 

En el caso de esta hermandad, además, habían lanzado un llamamiento para encontrar devotos que quisieran tomar parte en las procesiones y así poder sacar la totalidad de los pasos, logrando “tener prácticamente todo completo”, confirma Ares, apenado porque únicamente pudieron cumplir el guion el Domingo de Ramos y el Martes Santo, teniendo que hacer el resto de cultos en el interior de la iglesia.

 

“Un éxito”


En el caso de Mugardos, los ánimos son algo distintos porque, a pesar de que el Viernes Santo no pudieron salir a procesionar, sí lo hicieron sin ningún problema en las otras dos comitivas que tenían previstas, tanto el Domingo de Ramos con el paso de La Borriquita como el Jueves Santo, portando en esta ocasión a la Virgen de Dolores, Jesús Nazareno y San Juan Evangelista, todos ellos recorriendo las calles de la real villa llevados en andas sobre los hombros de los portadores.

Imagen editada
Imagen del Nazareno por las calles de Mugardos el Jueves Santo | Cedida

“Esta año las procesiones tuvieron un significado muy especial”, explican desde la Cofradía de la Virgen de Dolores del municipio, ahondando en que “después de varios años sin celebrarse, se recuperó la tradición con un gran éxito de participación”. Sostienen que, junto a la hermandad del Nazareno, “conseguimos reunir a una gran cantidad de colaboradores, tanto para portar las imágenes como para apoyar la organización”, contando también con el respaldo del público.


Con todo, “a pesar de que la lluvia impidió la realización de otros actos, incluida la procesión del Viernes Santo, este año en Mugardos la Semana Santa ha sido un éxito”, reiteran, avanzando que “en breves comenzaremos a trabajar en la del año que viene para consolidar la tradición”. 

La Semana Santa deja un balance desigual en las villas de Ares y Mugardos

Te puede interesar